La economía mundial se enfrenta a una nueva era de incertidumbre y fragmentación, según las advertencias realizadas por expertos económicos de alto nivel. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, han alertado sobre los peligros de una escalada de medidas comerciales proteccionistas, como la imposición de aranceles y subsidios, que podrían desencadenar una «guerra comercial» con graves consecuencias para la economía global.
En un seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ambos expertos han abordado la compleja situación que enfrenta la Unión Europea en sus relaciones comerciales, particularmente con China. El ministro Cuerpo ha enfatizado la necesidad de «evitar una escalada de medidas de represalias en el ámbito comercial» y ha señalado que su ministerio trabaja con la UE «buscando soluciones» para proteger a las industrias estratégicas de este tipo de tensiones.
Tensiones Comerciales entre la UE y China
La actual tensión comercial entre la UE y China se ha visto reflejada en una serie de medidas adoptadas por ambas partes. Por un lado, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado la apertura de una investigación «antidumping» sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos provenientes de la Unión Europea. Por otro lado, la Comisión Europea ha anunciado su intención de imponer aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, tras concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja «desleal» por los subsidios recibidos.
Estas medidas han sido criticadas por diversos sectores, como el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, quien señaló que «China se está convirtiendo en una parte importante de nuestro negocio» y que su estrategia pasa por ser «ofensivos y no defensivos» para afrontar la competencia china. Por su parte, el ministro alemán de Asuntos Económicos y Protección del Clima, Robert Habeck, afirmó que «los aranceles son siempre el último recurso como medida política y, a menudo, el peor camino que se puede seguir».
Riesgos de Guerras Comerciales
Según el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, esta situación de tensión comercial entre la UE y China supone una «nueva fragmentación de la economía mundial», lo cual representa un «riesgo importante» para la economía global. Guindos advierte que cuando un país sube un arancel, suele hacerse desde un punto de vista «aislado», sin anticipar que el otro país «no se va a estar quieto». Esto, a su vez, puede desencadenar una «guerra comercial», como la que se vivió en los años 30, lo cual sería un «riesgo grave» para la economía mundial.
El ministro Cuerpo y el vicepresidente Guindos coinciden en la necesidad de evitar una escalada de medidas comerciales proteccionistas, ya que podrían tener un impacto negativo en la economía global. Ambos expertos han hecho un llamado a buscar soluciones que permitan proteger a las industrias estratégicas sin caer en una «guerra comercial» que fragilice aún más la economía mundial.