Especial 20 Aniversario

La Audiencia Nacional reconoce el aumento para la plantilla de la industria química

La Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos y ha establecido que el sector de la industria química deberá aplicar la cláusula de garantía salarial a todo el personal, independientemente de su año de ingreso. Esto significa que toda la plantilla deberá cobrar el incremento salarial del 10,3%, según ha informado CCOO de Industria.

Publicidad

Esta decisión surge después de que la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) se negara a abonar la subida a quienes se incorporaron en 2021-2023. Ante esta situación, CCOO de Industria y UGT-FICA presentaron un conflicto colectivo sectorial ante la Audiencia Nacional a finales de febrero, al no alcanzar un acuerdo con la patronal. Posteriormente, CIG también se sumó a esta demanda.

La Cláusula de Garantía Salarial Debe Aplicarse Íntegramente

La Audiencia Nacional ha declarado que la cláusula de garantía salarial que recoge el artículo 38 del Convenio General de la Industria se debe aplicar íntegramente por las empresas del sector a todas las personas trabajadoras, «sin distinción alguna por su fecha de entrada». Según el fallo, la mencionada cláusula no diferencia sus efectos según el año en que se incorporaron a las empresas las personas trabajadoras del sector.

Concretamente, el fallo afirma que la subida del 10,3% que estableció la comisión negociadora «se debe aplicar íntegramente por las empresas del sector a la masa salarial bruta del año 2023″. Desde CCOO de Industria recuerdan que insistían desde hace meses, y volvieron a hacerlo recientemente ante la Audiencia Nacional, en que la cláusula no diferenciaba sus efectos según el año o la fecha de entrada, ya que entendían que, en caso de hacerlo, sería «totalmente discriminatorio».

Asimismo, este sindicato indicó que el 10,3% de subida operaba sobre la masa salarial bruta del 31 de diciembre de 2023. Por lo tanto, tal y como lo establece el convenio, no podía realizarse «ningún tipo de absorción y compensación, sea por el concepto que sea».

La Defensa de la Patronal Feique y la Posición de los Sindicatos

Por su parte, la defensa de la patronal Feique se basó en resoluciones de la comisión mixta existentes desde 2001 hasta 2018, aunque ninguna de ellas, según señala el sindicato liderado por Unai Sordo, se refería al XX Convenio General de la Industria Química, por lo que todas eran «anteriores, distintas a este caso y se producían en contextos socioeconómicos diferentes».

Por último, el sindicato señala en el comunicado que durante el juicio aportó sentencias del Tribunal Supremo que establecen que cuando la cláusula o la literalidad de lo pactado es clara, no se debe atender al histórico o a los antecedentes.

En conclusión, la Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos al establecer que la cláusula de garantía salarial debe aplicarse íntegramente a todo el personal del sector de la industria química, sin distinción por la fecha de ingreso. Esta decisión es un importante logro para los trabajadores del sector y representa un avance en la defensa de sus derechos laborales.

Publicidad
Publicidad