La sequía es uno de los mayores desafíos medioambientales que enfrenta España en la actualidad. La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) ha publicado su informe trimestral sobre la situación de la sequía, resaltando la persistente alerta y las crecientes presiones sobre los recursos hídricos, especialmente en regiones como Andalucía.
Como entidad de referencia en el sector del agua, Aeopas desempeña un papel fundamental en la coordinación y orientación de todos los responsables del suministro de agua y saneamiento. A través de sus informes, la asociación proporciona información actualizada y recomendaciones basadas en datos científicos, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las autoridades y comunidades ante los desafíos del cambio climático y la escasez de agua.
Situaciones de Emergencia en las Cuencas Andaluzas
En la Demarcación Guadalete-Barbate, los recursos disponibles ascienden a 505 hectómetros cúbicos; sin embargo, la situación de alerta persiste debido a la creciente demanda turística, especialmente en la costa, que ejerce una presión significativa sobre los recursos hídricos.
En cuanto a las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los embalses clave, como La Viñuela, La Limonera y La Concepción, se encuentran con niveles muy bajos, lo que representa un riesgo crítico de colapso hídrico para la provincia de Málaga debido a la alta demanda urbana y turística, junto con recursos limitados. Se están considerando medidas extremas como la reducción de presión en las redes de suministro y el uso de barcos cisterna para traer agua.
Propuestas de Aeopas para Afrontar la Sequía
Las propuestas de Aeopas para afrontar la sequía y combatir estas situaciones de emergencia se enfocan en cinco grandes áreas:
- Planes de Emergencia y Adaptación al Cambio Climático: Aeopas promueve la creación y actualización de planes de emergencia en municipios y sistemas de abastecimiento mayores de 20.000 habitantes, integrándolos con los planes de gestión de sequía de los organismos de cuenca para mejorar la coordinación y efectividad en la gestión del agua. La participación ciudadana es crucial para fomentar la concienciación y el compromiso con la conservación del agua.
- Reducción de Pérdidas y Mejora de Infraestructuras: La asociación considera necesario implementar un plan nacional urgente para reducir las pérdidas en las redes de abastecimiento, incluyendo la digitalización y sensorización de las redes de distribución para optimizar el uso del agua y reducir significativamente las pérdidas en el transporte y suministro.
- Subvenciones y Apoyo a Municipios Pequeños: Aeopas señala la necesidad de destinar fondos significativos para mejorar el abastecimiento y reducir pérdidas en municipios menores de 20.000 habitantes, condicionados a la realización de auditorías y la implementación de planes de gestión de activos.
- Protección de Recursos y Gobernanza: La asociación busca mejorar la supervisión y regulación del uso del agua subterránea para garantizar un uso sostenible y controlado, implementar herramientas de evaluación de riesgos para las fuentes de suministro y priorizar la protección de las fuentes de suministro, asegurando la sostenibilidad de los recursos hídricos.
- Campañas de Sensibilización y Ahorro de Agua: Aeopas recomienda continuar e intensificar las campañas de ahorro de agua, como la iniciativa ‘Aquatrucos’, e implementar prácticas de ahorro en establecimientos hoteleros y turísticos, para reducir el consumo de agua y fomentar un uso más racional y eficiente de los recursos disponibles.
En resumen, el informe de Aeopas subraya la urgente necesidad de adoptar medidas coordinadas y efectivas para abordar la sequía en España, con un enfoque integral que abarque la planificación, la gestión de infraestructuras, el apoyo a comunidades vulnerables, la protección de recursos y la sensibilización pública. Estas propuestas son fundamentales para fortalecer la resiliencia de nuestro país ante los desafíos planteados por el cambio climático y la escasez de agua.