El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido los «ajustes» realizados en el compromiso de puntualidad de Renfe y en las indemnizaciones por retrasos. Según Puente, estos cambios «suponían mermas muy importantes de ingresos» para la compañía, que han sido cifrados en 42 millones de euros solo el año pasado.
Puente explica que esta decisión se ha tomado con el objetivo de «cumplir con la normativa española», la cual, según él, «es más generosa que la europea». Además, se han actualizado unas indemnizaciones que se remontaban al año 1992, cuando la red de alta velocidad era mucho más reducida y «estaba encapsulada», sin estar «interrelacionada con el resto de la red».
La Necesidad de Ajustar el Compromiso de Puntualidad de Renfe
Ahora, la red de alta velocidad «multiplica por 10» la del 92, está «interconectada» y «sometida a muchas obras de renovación», además de contar con «competidores que prestan servicio y que tienen un compromiso de puntualidad mucho más laxo». En este nuevo escenario, Puente considera que Renfe «no podía seguir ofreciendo los precios que nos vemos obligados a ofrecer también como consecuencia de la competencia y al mismo tiempo mantener un compromiso de puntualidad que suponía unas mermas muy importantes de ingresos».
El Nuevo Compromiso de Puntualidad de Renfe
Con el nuevo compromiso de puntualidad, Puente indica que se equiparan los requerimientos al del «resto de compañías», pero con una «particularidad«: «Que nosotros sí devolvemos el 100% del billete en efectivo y, además, mejoramos esa devolución en función de si se intercambia por un vale para un nuevo billete, que sería un 150% del valor de lo que devolvemos, o si se hace con puntos de la tarjeta Más Renfe, devolveríamos el 200% del importe del billete».
Así, el ministro sostiene que «nuestro compromiso de puntualidad sigue siendo el mejor del mercado» y que se cumple «la normativa española». Además, Puente anima a «ser conscientes» de que Renfe «se hacía cargo, con ese compromiso voluntario de puntualidad, de todas las incidencias, tuvieran o no su origen en Renfe», como es el caso de obras de Adif, actos de vandalismo o accidentes.
La Preocupación de la Xunta por los Retrasos
Por otro lado, el conselleiro de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, ha mostrado la preocupación de la Xunta por si este cambio en las indemnizaciones implica «la asunción de que esos retrasos van a ser para siempre».
Calvo ha destacado que el compromiso de puntualidad de Renfe «era una seña de identidad» durante «toda su vida» y ha llamado la atención sobre el hecho de que se cambien ahora las indemnizaciones, «tres semanas después de poner en marcha los servicios» de Alta Velocidad en Galicia, «donde el 90 y pico por ciento de los trayectos llegan con retrasos». El conselleiro ha enfatizado que «no les gusta» esta situación.
No obstante, Calvo ha subrayado que la puntualidad «era una buena arma para competir con los trenes de bajo coste», además de «algo distintivo de Renfe», y ha confiado en que «se recupere».