La instalación de placas fotovoltaicas en los embalses aragoneses es un tema que ha generado una fuerte oposición por parte del gobierno autonómico. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado su firme rechazo a esta medida, argumentando que los embalses de la comunidad autónoma «necesitan agua, no placas fotovoltaicas». Esta postura refleja la prioridad que el gobierno autonómico otorga al uso del agua para la agricultura, en detrimento de la generación de energía solar.
En una declaración reciente, Azcón ha señalado que las prioridades deben estar claras, y que Aragón «produce energía más que suficiente» y tiene un «extenso territorio» donde pueden instalarse las placas fotovoltaicas, sin necesidad de afectar las infraestructuras hidráulicas. El mandatario autonómico ha insistido en que «primero, el agua para los agricultores» y ha calificado como «incomprensible» que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico pretenda colocar paneles solares en lugares como el pantano de Lanuza.
La Prioridad del Agua para la Agricultura
La postura del Gobierno de Aragón se fundamenta en la importancia que le concede al uso del agua para la agricultura. Azcón ha expresado que «lo que queremos es agua para los agricultores y que se impulsen las obras de infraestructura necesarias para que se puedan poner hectáreas de regadío en nuestra comunidad». Esta visión refleja la relevancia que tiene el sector agrícola para la economía y el desarrollo de la región.
Aragón es una comunidad autónoma con una fuerte tradición agrícola, y el acceso al agua es fundamental para sostener esta actividad. Los embalses desempeñan un papel crucial en la gestión y distribución del agua para riego, lo que hace que el gobierno autonómico sea particularmente cauteloso ante cualquier iniciativa que pueda afectar esta infraestructura.
Desde la perspectiva del Gobierno de Aragón, la instalación de placas fotovoltaicas en los embalses podría comprometer la disponibilidad de agua para los agricultores, lo que pondría en riesgo la productividad y viabilidad de este sector clave para la economía de la región.
La Búsqueda de Alternativas para la Generación de Energía Solar
Si bien el Gobierno de Aragón se opone a la instalación de placas fotovoltaicas en los embalses, esto no significa que esté en contra de la generación de energía solar en sí. De hecho, Azcón ha reconocido que Aragón «produce energía más que suficiente» y cuenta con un «extenso territorio» donde pueden ubicarse estos proyectos.
La alternativa propuesta por el gobierno autonómico es buscar emplazamientos diferentes a las infraestructuras hidráulicas para la instalación de las placas fotovoltaicas. De esta manera, se podría avanzar en la transición energética y la descarbonización sin comprometer el acceso al agua para la agricultura, que es una prioridad clave para el Gobierno de Aragón.
Esta postura refleja una búsqueda de equilibrio entre la necesidad de desarrollar energías renovables y la preservación de los recursos hídricos necesarios para el sector agrícola, que desempeña un papel fundamental en la economía y el desarrollo sostenible de la región.
En resumen, la oposición del Gobierno de Aragón a la instalación de placas fotovoltaicas en los embalses se basa en la prioridad que otorga al uso del agua para la agricultura, considerando que esta infraestructura es crucial para garantizar el abastecimiento y la distribución del agua a los agricultores. El gobierno autonómico propone buscar alternativas para la generación de energía solar en emplazamientos diferentes a los embalses, con el objetivo de avanzar en la transición energética sin descuidar la actividad agrícola, que desempeña un papel fundamental en la economía y el desarrollo sostenible de Aragón.