La escasez de médicos en España es un problema cada vez más apremiante que requiere una respuesta urgente por parte del Ministerio de Sanidad. El consejero murciano de Salud, Juan José Pedreño, ha expresado su profunda preocupación por la inacción de la ministra Mónica García, quien «continúa desoyendo a las comunidades autónomas y no afronta el déficit de médicos en España».
Durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Pedreño resaltó que «la ministra Mónica García no es capaz de consensuar con las comunidades, ni buscar soluciones al principal problema de la sanidad española que es el déficit de facultativos». Esta situación, según el consejero, «va a desembocar en una emergencia sanitaria» si no se toman medidas inmediatas.
El déficit de profesionales se acentúa particularmente en la Atención Primaria y en ciertas especialidades médicas, lo que representa una «seria amenaza a la calidad de nuestra asistencia sanitaria en un futuro incierto». Pedreño ha señalado que este problema «debería preocupar al Ministerio, pues no sólo se trata de sacar plazas sino también invertir más en el primer nivel asistencial para hacer las plazas más atractivas».
Las Comunidades Autónomas Toman la Iniciativa
Ante la falta de liderazgo del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas han decidido tomar medidas para garantizar la cobertura sanitaria durante el verano. El Servicio Murciano de Salud está organizando el calendario de verano «para continuar ofreciendo una buena cobertura sanitaria, gracias a nuestros profesionales».
Además, las comunidades han designado a un vicepresidente del CISNS, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, «dada la nefasta gestión de la ministra ante este órgano». Esta acción demuestra la necesidad de un liderazgo efectivo y la coordinación entre las autonomías para hacer frente a los desafíos del sistema de salud.
Estrategias para Enfermedades Raras y Salud Mental
En la reunión del CISNS, también se abordaron otros temas relevantes, como la distribución de fondos a las comunidades para las estrategias frente a las Enfermedades Raras y Neurodegenerativas, así como para equipamientos del Plan de Acción de Salud Mental. La Región de Murcia recibirá 1,3 millones de euros destinados a inversiones y equipamientos en centros de la red de salud mental.
Además, se actualizó el acuerdo sobre lentes de contacto para niños con afaquia (ausencia del cristalino) y se presentó el informe sobre recomendaciones de mejora de la atención psicológica en cáncer. También se informó sobre el mapa de recursos sanitarios de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) 2023, la evaluación y líneas de actuación prioritarias de la Estrategia de Enfermedades Raras para 2024 y el informe de situación de la Atención Sociosanitaria en España 2022.
Estos temas demuestran la diversidad de desafíos que el sistema de salud español enfrenta, y la necesidad de una coordinación efectiva entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para abordarlos de manera integral y efectiva.