España se enfrenta a una crisis en materia de seguridad laboral, con un alarmante aumento en el número de accidentes y muertes en el lugar de trabajo. Los últimos datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran un panorama preocupante que exige una respuesta urgente por parte de las autoridades y los agentes sociales.
Durante los cuatro primeros meses del año, un total de 242 trabajadores fallecieron en accidentes laborales, 12 más que en el mismo periodo de 2023, lo que supone un incremento del 5,2% en términos relativos. Esta trágica realidad pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas contundentes para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el entorno laboral.
La Evolución Alarmante de los Accidentes Laborales
Los datos revelan que la mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, golpes resultado de una caída del trabajador o atrapamientos y amputaciones. Estos tipos de incidentes ponen en evidencia la urgencia de reforzar la prevención y la protección de los trabajadores en sus actividades diarias.
Además, los accidentes con baja laboral se incrementaron un 3,1% hasta abril en relación al mismo periodo de 2023, alcanzando un total de 199.195 siniestros. De estos, 171.698 se produjeron en el centro de trabajo (+2,4%) y 27.497 fueron accidentes ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa), con un avance interanual del 7,6%.
Dentro de estos datos, resulta especialmente preocupante el aumento de los accidentes mortales en jornada de trabajo, que subieron un 2,5% en los cuatro primeros meses del año, al registrarse 202 fallecidos, cinco más que en igual periodo de 2023. Asimismo, los siniestros ‘in itínere’ con resultado de muerte aumentaron un 21,2%, hasta un total de 40 fallecidos, frente a los 33 del mismo periodo del año pasado.
Sectores más Afectados y el Impacto en los Trabajadores Autónomos
Al analizar los datos por sectores, el sector servicios registró el mayor número de accidentes mortales, con 113 fallecidos, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al periodo enero-abril de 2023. Asimismo, la construcción y la industria también elevaron sus cifras de siniestros mortales, con 45 (+15,4%) y 28 (+7,7%) trabajadores fallecidos, respectivamente.
En contraste, los accidentes mortales disminuyeron en la agricultura, con 16 fallecidos, nueve menos que hasta abril de 2023 (-36%).
Otro aspecto relevante es el impacto de estos accidentes en los trabajadores autónomos, de los cuales 22 perdieron la vida en un accidente laboral hasta abril, 7 menos que en 2023 (-24,1%). De estos, 21 fallecieron en su centro de trabajo y 1 en un siniestro ‘in itínere’.
Llamado a la Acción: Urge un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral
Frente a este panorama alarmante, en el que cada día mueren dos trabajadores, el sindicato UGT ha exigido la implementación de un plan de choque contra la siniestralidad laboral en la mesa de diálogo social. Este plan debe incluir cambios normativos en materia de prevención de riesgos laborales para adaptar la Ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo, así como medidas urgentes que frenen esta «lacra».
Entre las propuestas de UGT, se encuentra el aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva. Además, plantean la posibilidad de habilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como auxiliares o colaboradores de la Inspección de Trabajo en el cumplimiento preventivo, cuando se constante situaciones constitutivas de infracciones graves o muy graves.
Es evidente que la seguridad y la salud de los trabajadores deben ser una prioridad absoluta. Urge que las autoridades y los agentes sociales trabajen de manera conjunta para implementar un plan integral que garantice la protección de los empleados y reduzca de manera drástica la siniestralidad laboral en España.