Murió Ludolfo Paramio, histórico del ‘guerrismo’, y ex-presidente de la fundación Pablo Iglesias

Ludolfo Paramio Rodrigo, un destacado sociólogo y político del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha fallecido a los 75 años de edad. Paramio se afilió al PSOE en 1982 y durante los años de gobierno de Felipe González estuvo alineado con Alfonso Guerra, llegando a ocupar cargos importantes como secretario de Formación en la Ejecutiva Federal y presidente de la Fundación Pablo Iglesias. Posteriormente, durante la administración de José Luis Rodríguez Zapatero, Paramio fue incorporado al gabinete de Moncloa como responsable de Análisis y Estudios.

A lo largo de su carrera, Paramio se destacó como un prolífico académico. Fue profesor de Sociología en las universidades Autónoma y Complutense, y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirigió la desaparecida Unidad de Políticas Comparadas y se desempeñó como profesor de Investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos. Su legado académico se refleja en la autoría de numerosos libros y artículos.

La Relevancia del «Guerrismo» en la Historia del PSOE

El «guerrismo», la corriente política liderada por Alfonso Guerra dentro del PSOE, tuvo una fuerte influencia durante los años de gobierno de Felipe González. Ludolfo Paramio, alineado con esta facción, llegó a ser secretario de Formación en la Ejecutiva Federal y presidente de la Fundación Pablo Iglesias. La ponencia política que redactó para el 33 Congreso federal del PSOE en 1994 marcó el final de la predominancia del «guerrismo» en el partido.

Publicidad

La relación de Paramio con el «guerrismo» y su posterior colaboración con José Luis Rodríguez Zapatero en Moncloa evidencia su capacidad de adaptarse a los cambios políticos y su versatilidad en el ámbito institucional. Su experiencia y conocimientos fueron valorados tanto por la corriente «guerrista» como por la administración de Zapatero.

El legado de Ludolfo Paramio trasciende su afiliación política y se destaca por su contribución a la academia. Su prolífica producción académica, su labor docente en prestigiosas universidades y su participación en organismos de investigación como el CSIC, lo posicionan como una figura relevante en el panorama intelectual español.

El Reconocimiento de su Trayectoria

La trayectoria de Ludolfo Paramio ha sido reconocida por figuras políticas como Pablo Iglesias, fundador de Podemos, quien lo ha elogiado como «uno de los intelectuales socialdemócratas más brillantes de nuestro país». Aunque Iglesias no compartiera necesariamente los postulados de Paramio, reconoce su importancia y el aprendizaje que pudo obtener de él.

Paramio también mantuvo vínculos con otras instituciones, como la Fundación Sistema del sociólogo socialista José Félix Tezanos, quien también formó parte del «guerrismo» en su momento. Esta red de relaciones y colaboraciones refleja la influencia y el respeto que Paramio supo granjearse a lo largo de su trayectoria.

La muerte de Ludolfo Paramio Rodrigo representa una pérdida para el ámbito académico y político español. Su legado como intelectual socialdemócrata y su capacidad de adaptarse a diferentes contextos políticos lo convierten en una figura relevante en la historia reciente del PSOE y del panorama intelectual de nuestro país.

Publicidad