Las precipitaciones son un factor clave en la dinámica climática de un país, y en el caso de España, este elemento es de vital importancia para la gestión de los recursos hídricos y la actividad agrícola. En este artículo, analizaremos los datos más recientes sobre las precipitaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico, brindando información relevante y estratégica para empresas, organismos públicos y público en general interesado en comprender la situación hídrica del país.
Análisis de las Precipitaciones Acumuladas en España
Las precipitaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico, es decir, desde octubre del año pasado, se encuentran un 3% por encima de su valor correspondiente a dicho periodo, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este incremento representa un punto más que la semana anterior, lo que sugiere una tendencia positiva en la disponibilidad de recursos hídricos a nivel nacional.
El valor medio nacional de las lluvias acumuladas en el año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 11 de junio de 2024) se cifra en 553 litros por metro cuadrado (l/m2), mientras que el valor correspondiente a dicho periodo es de 535 l/m2. Esto significa que las cantidades de lluvia acumuladas superan los valores normales en la mitad oeste e interior peninsulares, en el País Vasco y Navarra, y en la mitad oeste del Pirineo junto con el norte de Aragón.
Distribución Geográfica de las Precipitaciones
Por otro lado, las precipitaciones se encuentran por debajo de los valores normales en una franja que recorre Asturias y Cantabria, así como en las mitades sur y este de Andalucía, el tercio este de la Península, y los archipiélagos canario y balear. Cabe destacar que la situación es especialmente deficitaria en una franja en el levante peninsular que va desde Almería hasta el delta del Ebro, y en parte de Murcia y Almería junto con el litoral de toda la Comunidad Valenciana, donde se ha registrado menos de una cuarta parte de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020.
Eventos Destacados de Precipitación
En cuanto a los eventos de precipitación más recientes, AEMET ha señalado que las lluvias registradas entre el 5 y el 11 de junio afectaron a toda la Península y archipiélagos, con algunas excepciones en las islas de Fuerteventura y Lanzarote y puntos más aislados del cuadrante suroeste peninsular. Estas precipitaciones fueron especialmente destacadas en el tercio este peninsular, con algunos puntos aislados que superaron los 100 l/m2, tal y como sucedió en el interior de Aragón y en puntos limítrofes entre las provincias de Albacete y Valencia.
Entre las acumulaciones más destacadas en observatorios principales, AEMET enumera los 74 l/m2 en Palma de Mallorca/Son San Joan, los 58 l/m2 en el puerto de Navacerrada, los 52 l/m2 en Molina de Aragón, los 48 l/m2 en el observatorio de Albacete, los 45 l/m2 en San Sebastián/Igueldo y los 42 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa. Además, el organismo estatal señala que el día 12 de junio se registraron precipitaciones en la mitad este de la Península, especialmente en Cataluña y en el levante, con algunas zonas que acumularon más de 30 l/m2.
En conclusión, el análisis de los datos de precipitaciones acumuladas en España muestra una situación general positiva, con un ligero aumento por encima de los valores normales a nivel nacional. Sin embargo, existen algunas áreas geográficas, principalmente en el levante y sur de la Península, que presentan un déficit hídrico significativo, lo que requerirá una atención y gestión adecuada de los recursos disponibles por parte de las autoridades competentes.