La tortuga marina es una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Debido a los efectos del cambio climático, su comportamiento ha cambiado y se ha detectado su reproducción en el Mediterráneo Occidental, una zona donde tradicionalmente no se reproducían.
Por esta razón, los organismos competentes han llevado a cabo diversas acciones para la protección y conservación de esta especie. En este contexto, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha liberado recientemente un total de 74 tortugas marinas (Caretta caretta) nacidas durante el verano pasado en la Isla de Ibiza.
La Liberación de las Tortugas Marinas en Ibiza
La liberación de estas 74 tortugas marinas se llevó a cabo en la playa de Es Cavallet, en Ibiza. Durante el acto, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, destacó la importancia de que la población tome conciencia de que estos episodios de nidificación y llegada de tortugas marinas se continuarán repitiendo durante los próximos años en todo el archipiélago balear.
Según Torres, la rápida detección de cualquier nido, hembras anidando o crías recién nacidas en la playa es de vital importancia para proteger y conservar esta especie. Además, 20 de los 74 ejemplares liberados llevarán un emisor satelital que permitirá hacer un seguimiento de su comportamiento.
Este proyecto se enmarca en las acciones emprendidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, y cuenta con la participación de la Fundación Oceanográfico.
La Temporada de Nidificación en Ibiza
Durante el verano pasado, la temporada de nidificación de las tortugas marinas en Ibiza se inició con la detección de tres nidos en diferentes playas de la isla. El primero se encontró el 10 de julio en la playa de Es Figueral, donde se observó una tortuga haciendo la puesta durante el día.
Posteriormente, el 11 de julio se localizó otra tortuga haciendo la puesta en la playa de Santa Eulària des Riu, donde puso 92 huevos. Diez de ellos se llevaron a incubación artificial y los 82 restantes se trasladaron a la playa de Es Cavallet, donde se construyó un recinto para protegerlos y vigilarlos.
Finalmente, el 19 de julio se detectó una tercera puesta en la playa de Ses Salines, de 117 huevos. De estos, 19 se llevaron a incubación artificial y el resto se trasladaron al recinto de la playa de Es Cavallet.
El Programa Head-Starting y el Seguimiento de las Tortugas
Algunas de las tortugas nacidas en Ibiza se liberaron al mar con un mes de vida, mientras que el resto, 75 ejemplares de los tres nidos, pasaron a formar parte del programa Head-Starting. Este programa permite el seguimiento y la monitorización de las tortugas marinas.
Hoy, 74 de estos ejemplares se han liberado en su hábitat natural, lo que demuestra el compromiso de las autoridades y las organizaciones involucradas en la protección y conservación de esta especie vulnerable.
En resumen, la liberación de estas 74 tortugas marinas en Ibiza es una importante acción para la conservación de esta especie, que se ve cada vez más afectada por los efectos del cambio climático. El seguimiento y la monitorización de estos ejemplares a través del programa Head-Starting permitirá obtener valiosa información sobre su comportamiento y adaptación a su entorno natural.