Garamendi reclama seguridad jurídica y estabilidad regulatoria

El transporte por carretera es un pilar fundamental para la economía española, vertebrando el territorio y siendo la vía predominante para el transporte de mercancías y exportaciones. Sin embargo, este sector se enfrenta a importantes retos de transformación digital y sostenibilidad que deben abordarse de manera estratégica, sin perder de vista la competitividad y el empleo.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado la necesidad de una transición ordenada y tecnológicamente neutra en el transporte por carretera, donde la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y la calidad normativa sean claves para que las empresas puedan adaptarse a los cambios sin poner en riesgo su competitividad.

Hacia una Transición Ordenada y Tecnológicamente Neutra

El sector del transporte por carretera debe afrontar tres grandes retos: la transformación digital, la sostenibilidad y el mantenimiento de la competitividad. Garamendi ha señalado que la transición debe hacerse de forma ordenada, sin perder competitividad y manteniendo el empleo como un punto importantísimo.

Publicidad

Además, ha recalcado la necesidad de una transición tecnológicamente neutra, donde se vaya trabajando en función de que la tecnología vaya avanzando. Para ello, es fundamental contar con la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y la calidad de la norma que permitan a las empresas adaptarse con éxito a los cambios.

La Importancia de la Competitividad y la Inversión Privada

Garamendi ha hecho hincapié en que la competitividad es la «tercera pata» clave, junto a la transformación digital y la sostenibilidad. En este sentido, ha manifestado su preocupación por los «impuestos a la carta» que pueden castigar a sectores clave como el transporte o la banca, que tendrán que asumir gran parte de la inversión privada necesaria para alcanzar los objetivos de 2030 en materia de energías renovables.

Según el presidente de la CEOE, de los 300.000 millones de euros que se necesitarán para cumplir con el plan de energía y clima de España 2030, 270.000 millones tendrán que provenir de la inversión privada. Por ello, reclama seguridad jurídica y estabilidad regulatoria para que las empresas puedan afrontar estos retos sin perder competitividad.

Problemas de Talento y Regulación en el Sector

Garamendi también ha abordado otros desafíos que enfrenta el sector, como la falta de conductores. Según el dirigente, existe un problema de talento, no solo de aptitud, sino también de actitud, lo que ha llevado a algunas empresas a buscar soluciones en el extranjero, como escuelas de conductores en Marruecos o Perú.

Asimismo, ha señalado que la unión regulatoria es otro de los grandes problemas, con un «aluvión regulatorio» que dificulta la adaptación de las empresas. En este sentido, Garamendi ha subrayado que el sector del transporte por carretera «es la solución, no el problema«, y que este país «no funciona si no funciona con cuatro ruedas«.

En conclusión, el transporte por carretera es un sector clave para la economía española que debe afrontar importantes retos de transformación digital, sostenibilidad y competitividad. Para ello, es fundamental que se lleve a cabo una transición ordenada y tecnológicamente neutra, respaldada por seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad normativa, que permita a las empresas adaptarse sin perder competitividad ni empleo.

Publicidad