España registra una tasa de empleo del 71,1% en el primer trimestre

España ha experimentado una tasa de empleo del 71,1% en el primer trimestre de 2024, ubicándose como la cuarta tasa más baja de la Unión Europea, solo superada por Italia (66,8%), Grecia (68,8%) y Rumanía (69,4%), según los datos publicados por la oficina estadística europea, Eurostat.

Si bien la tasa de empleo de España ha mejorado en comparación con el último trimestre de 2023, cuando se situaba en 70,9%, aún se encuentra 4,6 puntos porcentuales por debajo de la media comunitaria (75,7%) y 4 puntos porcentuales por debajo del dato de la eurozona (75,1%), lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias efectivas para impulsar el mercado laboral español.

Liderando la Necesidad Insatisfecha de Trabajo

España lidera la holgura del mercado laboral, es decir, la necesidad insatisfecha de trabajo, con una tasa del 19,7%. Si bien esta cifra ha descendido dos décimas en comparación con el trimestre anterior, sigue siendo muy superior a los datos de la Unión Europea (11,9%) y de la eurozona (12,9%).

Publicidad

Este panorama refleja la persistente brecha entre la oferta y la demanda de empleo en el país, lo que supone un desafío importante para el desarrollo económico y social de España. Es fundamental que los responsables políticos y las empresas colaboren en la implementación de estrategias que permitan reducir esta necesidad insatisfecha de trabajo y mejorar la tasa de empleo en España.

Evolución de la Tasa de Empleo en la Unión Europea

Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la tasa de empleo registró sus mayores incrementos en Croacia (+1,8 puntos porcentuales), Eslovenia (+1,3 puntos porcentuales) y Bulgaria y Grecia (ambos +0,9 puntos porcentuales), entre los 15 países de la Unión Europea donde aumentó el empleo.

Por otro lado, la tasa de empleo se mantuvo estable en Italia y Letonia, y disminuyó en diez países de la Unión Europea, con los mayores descensos en Chipre, Estonia y Lituania (todos -0,5 puntos porcentuales). Estos datos reflejan la heterogeneidad en la evolución del mercado laboral a nivel europeo, lo que subraya la importancia de abordar las particularidades de cada país y región para impulsar el crecimiento del empleo en el conjunto de la Unión Europea.

Publicidad