El consejero de CyL, nombrado vicepresidente del CISNS

La reciente designación del consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, como vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha generado gran interés y expectativa en el sector sanitario. Esta nombramiento representa un hito significativo en la estructura y gobernanza del sistema de salud español, ya que el consejero ‘popular’ ocupará este cargo por primera vez.

Si bien las atribuciones del vicepresidente estarán siempre supeditadas a las decisiones de la ministra de Sanidad, Mónica García, como presidenta del CISNS, esta nueva designación refleja un esfuerzo de coordinación entre las diferentes administraciones sanitarias del país. Esto es especialmente relevante en un momento en el que la salud pública se enfrenta a importantes desafíos, como la atención a la salud mental y la gestión de las enfermedades raras y neurodegenerativas.

El Acuerdo Unánime del Consejo Interterritorial de Salud

Además de la designación del vicepresidente, el Pleno del CISNS también ha aprobado por unanimidad una serie de acuerdos clave, entre los que se destacan:

Publicidad
  1. Transferencia de 38 millones de euros a las comunidades autónomas destinados a la salud mental, en línea con el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. Esta inyección de fondos refleja el compromiso del Ministerio de Sanidad por abordar uno de los retos más apremiantes del sistema sanitario.
  2. Reparto de 2,8 millones de euros destinados a las enfermedades raras y neurodegenerativas. Si bien algunas comunidades habían expresado preocupación por una supuesta disminución de estos fondos, la ministra García ha aclarado que se trata de los mismos recursos que en años anteriores, ajustados en función del gasto realizado por cada región.
  3. Medidas acordadas en el último CISNS extraordinario sobre el papel de los residentes de último año durante el verano, con el objetivo de garantizar una adecuada cobertura asistencial en todo el territorio nacional.

La Convalidación de Títulos de Profesionales Extracomunitarios: Un Reto Pendiente

Aunque no formaba parte del orden del día, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha propuesto que el Ministerio de Sanidad facilite la convalidación de títulos de profesionales extracomunitarios. Esta iniciativa busca paliar la escasez de médicos en Atención Primaria, un problema que afecta a varias regiones.

Ante esta propuesta, la ministra García ha aclarado que la homologación de títulos de especialistas no es competencia del Ministerio de Sanidad, sino del Ministerio de Universidades. No obstante, ha reconocido que existe un trámite pendiente en relación con la lista de médicos extracomunitarios a la espera de convalidar sus títulos, lo cual podría representar una oportunidad para reforzar los equipos asistenciales durante el verano.

En resumen, la designación del consejero de Castilla y León como vicepresidente del CISNS, junto con los acuerdos unánimes alcanzados en materia de salud mental y enfermedades raras, evidencian un esfuerzo de colaboración y coordinación entre las diferentes administraciones sanitarias. Sin embargo, la convalidación de títulos de profesionales extracomunitarios sigue siendo un reto pendiente que requerirá una acción más decidida por parte de las autoridades competentes.

Publicidad