Las claves para transformaciones empresariales exitosas que debes conocer

La era actual se caracteriza por un entorno empresarial cada vez más cambiante y disruptivo. En este contexto, lograr transformaciones empresariales exitosas se presenta como un desafío crucial para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y adaptarse a las nuevas realidades del mercado.

Según una encuesta global realizada por la consultora McKinsey & Company, solo el 12% de las empresas que se embarcan en un proceso de transformación logran sostenerlo durante tres años. Sin embargo, este selecto grupo de corporaciones «top implementer» puede doblar el crecimiento del Ebitda en comparación con aquellas que no han conseguido una implantación efectiva.

La Fórmula para una Implementación Exitosa

El socio senior de McKinsey, David González, ha identificado tres componentes clave que conforman la «receta» para lograr transformaciones empresariales exitosas y duraderas:

Publicidad
  1. Sostener el Liderazgo de la Transformación: Mantener el rigor y el compromiso de la alta dirección a lo largo del proceso de cambio es fundamental para garantizar su éxito.
  2. Incorporar Componentes Humanos: Poner los objetivos de talento por encima de los objetivos de negocio y asegurarse de que el equipo está embebido en la transformación es crucial.
  3. Dedicar Recursos Humanos y Financieros: Destinar los recursos necesarios, tanto humanos como financieros, para respaldar y dar continuidad a la transformación empresarial.

La Importancia de la Empatía y la Resolución de Problemas

Según González, las personas con mayor capacidad empática y habilidades relacionadas con la resolución de problemas suelen ser las más indicadas para liderar procesos de implementación exitosos. Estas «habilidades blandas» no siempre son fáciles de encontrar, pero se presentan como un factor clave.

En este sentido, las empresas participantes en el encuentro han compartido sus estrategias para identificar y desarrollar este talento clave. Algunas de ellas incluyen ejercicios de planificación de la fuerza laboral, la creación de plataformas digitales para la orientación y el aprendizaje colaborativo, así como el fomento de la cultura organizacional y el trabajo en equipo.

El Valor Humano en la Era de la Inteligencia Artificial

De cara al futuro, los expertos coinciden en la relevancia del factor humano y la empatía frente a los avances de la inteligencia artificial. Incorporar las nuevas tendencias y disrupciones, complementarlas y magnificarlas a través de un talento más diverso e inclusivo se perfila como una estrategia clave.

Además, aspectos como la comunicación con los colaboradores, la escucha activa a los clientes y el compromiso con la cultura y los valores organizacionales serán fundamentales para lograr transformaciones duraderas y sostenibles.

En definitiva, la capacidad de sostener el liderazgo, de gestionar el talento humano y de asignar los recursos adecuados se presentan como los pilares esenciales para que las empresas logren transformaciones exitosas en el actual entorno empresarial.

Publicidad