El Gobierno de Canarias pide usar la Reserva de Inversiones para fomentar las rentas

La escasez de oferta de vivienda en alquiler y los elevados precios que enfrentan los inquilinos en Canarias representan un desafío significativo para la comunidad. Para abordar esta crisis habitacional, el Gobierno de Canarias ha anunciado una iniciativa clave: activar la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), uno de los incentivos fiscales más potentes del Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago. Esta medida tiene como objetivo impulsar al sector privado a invertir en viviendas destinadas al alquiler, ampliando así la oferta y moderando los precios.

Canarias es la segunda comunidad autónoma, después de Baleares, donde el arrendamiento tiene mayor peso en el mercado inmobiliario, con un 28,5% del total. Sin embargo, el Banco de España ha advertido sobre el sobresfuerzo que representa para los inquilinos el pagar la mensualidad, que llega a casi la mitad de los salarios familiares, cuando lo deseable es que no exceda del 30%. Lejos de moderarse, la tendencia de los precios de alquiler sigue al alza, con un incremento del 13% durante el último año, situando a las islas entre las cuatro comunidades autónomas con los alquileres más caros, junto a Baleares, Madrid y Cataluña.

Reactivar la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC)

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado que promoverá la activación de la RIC para canalizar inversiones de empresas y autónomos locales hacia el mercado inmobiliario, con el objetivo de contribuir a paliar la crisis habitacional de las islas. Según la Agencia Tributaria, hay alrededor de 2.000 millones de euros pendientes de materializar a través de este incentivo fiscal.

Publicidad

La RIC facilita que las pymes, que constituyen un 97% del tejido empresarial local, y los más de 140.000 trabajadores por cuenta propia de las islas obtengan una reducción fiscal de hasta el 90% en el impuesto de sociedades y del 80% en el IRPF. De esta manera, podrán destinar sus beneficios principalmente a ampliar o modernizar su equipamiento e instalaciones y crear puestos de trabajo.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, detalló que, según la normativa que reglamenta la aplicación de la RIC, la inversión en vivienda deberá mantenerse al menos cinco años. Además, para dar mayor seguridad jurídica a la medida, se recomendará que se introduzca el requisito de que la vivienda se ponga en alquiler de manera efectiva en un plazo corto de tiempo y que sea residencia habitual del inquilino.

Modernizar el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias

Barrera también hizo hincapié en la necesidad de «modernizar y hacer que el REF sea más flexible» para adaptarse a las necesidades sociales y económicas. En este sentido, recordó que el fuero incluyó en su día la opción de aplicar la RIC a la vivienda turística, pero ante el crecimiento exponencial del sector, se buscó desincentivar su expansión prohibiendo en 2018 esa finalidad.

Además, en la reforma del REF realizada hace cinco años, se abrió la posibilidad a las empresas de invertir sus beneficios en sectores de alto impacto social, como la promoción de viviendas de VPO destinadas a arrendamiento, en centros sociosanitarios, residencias de mayores y geriátricos.

Con estas iniciativas, el Gobierno de Canarias espera impulsar un cambio de tendencia, moderando los precios de los alquileres y haciendo que se incorporen al mercado viviendas que están vacías, en proceso de rehabilitación o inacabadas. De esta manera, se busca ampliar la oferta de inmuebles en alquiler y mejorar la vida de las familias y jóvenes que residen en las islas, brindándoles mayor movilidad laboral y desarrollo personal.

Publicidad