El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este jueves la urgencia para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras "más de 2.000 días" de bloqueo, por lo que la situación es "inasumible" y el Gobierno estudiará medidas "dentro de los principios constitucionales" que permitan una renovación si no hay acuerdo con el Partido Popular.
"Evidentemente, la situación es ya inasumible. Creo que todo el mundo es consciente y el Gobierno está preparado para tomar las disposiciones necesarias y precisas para que la renovación del CGPJ sea una realidad inmediatamente", ha afirmado Marlaska, en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Interior de la UE que se celebra en Luxemburgo.
La víspera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó de que si no se desbloquea la situación antes de que acabe el mes retirará la facultad del órgano de gobierno de los jueces para hacer los nombramientos de los miembros del Tribunal Supremo y de Tribunales Superiores de Justicia.
Preguntado por este ultimátum, el ministro Marlaska ha defendido que se han "traspasado los límites legales que ya no puede asumir una democracia ni puede asumir un Gobierno", por lo que se tomarán "las medidas que se entiendan oportunas" para garantizar que el órgano de los jueces se renueve "con respeto a los principios y valores constitucionales".
De este modo, Marlaska ha argumentado que si se deben asumir "modificaciones de competencias" dentro del CGPJ serán cambios que "se estudiarán, se analizarán y se valorarán" para garantizar el "respeto" de las instituciones y que se supere el bloqueo de cinco años.
"Son 2.000 días esperando que el Partido Popular dé el paso necesario y preciso que exige nuestra Constitución. Llevamos 2.000 días sin que el Partido Popular cumpla la Constitución", ha remachado el ministro, afeando así que el PP se muestre "rebelde" a la renovación de las instituciones en "los tiempos legalmente establecidos".
Además, el ministro ha apuntado la disposición del Gobierno para retomar los contactos bajo el marco de la mediación de la Comisión Europea, que está en punto muerto desde que el comisario de Justicia, Didier Reynders, tomó una excedencia y la vicepresidenta comunitaria encargada de Estado de derecho, la también liberal Vera Jourova, asumiera sus competencias.
Los negociadores del PSOE y del PP --el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons-- contactaron el miércoles con Jourova para solicitar una reunión en los próximos días, según informaron las dos partes, aunque no ha trascendido aún si se ha fijado una fecha para el encuentro.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Coches con asistentes inteligentes la nueva era de...
El Athletic busca cimentar su continuidad en Europ...
Microsoft pone fecha límite a Office 2016/2019 y r...
¿Está la Tierra en peligro? La anomalía magnética ...
"Dra. Cristina López (52), internista: 'Esa hincha...
Jamás lleva atún ni tomate", José Ramírez (58), co...
El número gratuito que revolucionará la atención a...
3 errores fatales al preparar la tortilla de patat...
Ahórrate hasta un 50% con este portátil chino con ...
Así puedes preparar la receta de croquetas de jamó...
La Premier League se lanza a por Ter Stegen: el fu...
Este es el mapa completo de España para disfrutar ...
El gran apagón analógico de 2010: cómo millones de...
"Grabando lo pasé realmente mal": 'El Hormiguero'...
AEMET activa los avisos por lluvias fuertes y advi...
Dr. Antonio Gómez (59), oncólogo: 'Ese bulto peque...
Cuando el camión de los helados llegaba y todos lo...
¡El despertar de la tentación está aquí! Telecinc...
"La preferencia del varón sobre la mujer en la suc...
El Metro de Madrid y el tráfico de Barcelona lleva...







