El sector cervecero español proyecta resultados más positivos en 2024 y un «buen verano»

La industria cervecera española se ha enfrentado a un desafío en el último año, con una caída del 3,5% en el consumo nacional. Sin embargo, el sector prevé una mejora en los resultados durante el ejercicio de 2024 y un «buen verano», según los expertos del gremio.

El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, ha destacado la importancia de cuidar y fortalecer el sector, trabajando para revertir la tendencia negativa y lograr resultados más positivos. Asimismo, ha recalcado el papel fundamental del consumo nacional, enfatizando la relevancia del modelo de consumo mediterráneo, que se caracteriza por su arraigo cultural y su relación con la gastronomía.

La Cerveza, Bebida Fría Más Consumida en Hostelería

La cerveza es la bebida fría más consumida en el sector de la hostelería, representando entre el 25% y 40% de la facturación de los bares. Además, el 94% del consumo de cerveza se produce en un contexto social, lo que refleja los «patrones mediterráneos, arraigados en la cultura gastronómica».

Publicidad

De acuerdo con Olalla, el 78% de los españoles considera la cerveza como parte integral de las tradiciones culinarias, especialmente en el momento del aperitivo y el ‘tapeo’. Esta asociación entre la cerveza y la cultura gastronómica es un elemento clave para comprender la importancia del consumo interno en el sector.

Cambios en los Hábitos de Consumo

Si bien el sector cervecero ha experimentado una caída en las ventas, también se han observado cambios en los hábitos de consumo. Por ejemplo, los adultos entre 18 y 30 años han reducido su consumo de cerveza en un 53,6%, y un 17% de los jóvenes no ha tomado bebida con contenido alcohólico de ningún tipo en el último mes.

A pesar de estos cambios, el presidente de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, considera que la «caña de cerveza es un producto imbatible», siendo el formato favorito de casi el 75% de los jóvenes españoles. Además, la «bonanza medioambiental», es decir, las temperaturas agradables, se considera un «gran aliado» del consumo.

En resumen, el sector cervecero español enfrenta desafíos, pero proyecta resultados más positivos en 2024 y un «buen verano». La clave radica en fortalecer el consumo interno, aprovechando los patrones de consumo mediterráneos y adaptándose a los cambios en los hábitos de los consumidores. Con una estrategia enfocada en la calidad, la innovación y la promoción de la cultura cervecera, el sector puede superar las dificultades y consolidar su papel como un motor esencial de la economía española.

Publicidad