El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú ha acordado realizar una transferencia financiera por importe de 113 millones de soles peruanos (27,6 millones de euros) a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la empresa encargada de administrar los aeropuertos del país. Esta importante inyección de fondos tiene como objetivo financiar inversiones en equipamiento e infraestructura de aeropuertos, necesarios para garantizar la operatividad de los aeropuertos bajo su gestión.
Además, este importe también servirá para financiar aeropuertos concesionados en los cuales la Corpac también presta los servicios de aeronavegación aérea. La empresa ha solicitado este importe al ministerio para financiar inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición en sus instalaciones aeroportuarias. El Gobierno ha dado luz verde a esta transferencia tras contar con los informes favorables de la Dirección General de Aeronáutica Civil y de la Oficina de Presupuesto.
Destino de los Fondos para Mejorar la Infraestructura Aeroportuaria
El mayor importe, de 35 millones de soles peruanos (8,5 millones de euros), será destinado a la adquisición de sistemas de aterrizaje por instrumentos y sistemas de medición de distancia de aproximación. Por su parte, 33 millones de soles (8 millones de euros) irán a parar a la adquisición de sistemas automáticos de observaciones meteorológicas.
De igual forma, más de 32 millones de soles peruanos (7,8 millones de euros) serán destinados para la compra de un nodo digital aeronáutico, y unos 13 millones de soles (más de 3 millones de euros) para la adquisición de sistemas de ayudas luminosas.
Importancia de la Transferencia Tras Incidente en el Aeropuerto de Lima
Esta transferencia financiera llega apenas 10 días después de que el Aeropuerto Internacional de Lima se enfrentase a un problema técnico de tipo luminoso en sus pistas de aterrizaje, lo que llevó a paralizar la actividad aérea en este durante el domingo y parte del pasado lunes de junio.
Este incidente abrió la puerta al debate sobre la responsabilidad en el funcionamiento y mantenimiento de los aeropuertos, llegando a citar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en el Congreso para que explicase lo sucedido y la falta de respuesta por parte del Gobierno. Cabe recordar que la Fiscalía de Perú inició una investigación preliminar a la Corpac, que administra el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la capital de Perú por presunto delito de omisión de funciones tras tener que suspender los vuelos por un fallo en el sistema de luces del borde de la pista.