Fiscalía denuncia el caso de los audios del alcalde de Ourense

La Fiscalía de Ourense ha presentado una denuncia en el juzgado en relación con los audios del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, que fueron hechos públicos hace más de un año. En estos audios, el regidor habla de la supuesta comisión de varias irregularidades financieras dentro del Ayuntamiento.

Los diarios locales como La Región y La Voz de Galicia fueron los primeros en difundir estos audios, los cuales podrían comprometer al alcalde Pérez Jácome por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. En los audios, se puede escuchar al alcalde supuestamente intentando convencer a dos funcionarios para que asumieran una multa impuesta a su coche oficial, así como conversaciones sobre presuntos "enchufes" de asesores y posibles donaciones irregulares para su campaña electoral.

Investigación de la Fiscalía

Tras la publicación de estos audios, los grupos municipales de BNG, PP y PSOE en el Ayuntamiento de Ourense presentaron denuncias ante la Fiscalía, sospechando que de estas conversaciones podrían inferirse la comisión de diversos delitos, como prevaricación, falsedad y malversación de fondos públicos. Estas denuncias fueron acumuladas y se abrieron diligencias de investigación por parte de la Fiscalía.

Publicidad

Ahora, el ministerio público ha notificado que ha dado por concluidas estas diligencias y ha confirmado la presentación de una denuncia en el juzgado. Sin embargo, aún no se han dado a conocer los posibles delitos denunciados.

Implicaciones y Consecuencias Potenciales

La apertura de esta investigación por parte de la Fiscalía de Ourense pone de manifiesto la gravedad de las irregularidades supuestamente cometidas por el alcalde Pérez Jácome. Si se confirman los delitos denunciados, como prevaricación, falsedad o malversación de fondos públicos, las implicaciones podrían ser muy serias para el alcalde y para la administración municipal.

Estas irregularidades financieras podrían tener un impacto negativo en la credibilidad y la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas de Ourense. Además, cualquier comprobación de delitos podría conllevar sanciones y consecuencias legales para los responsables, lo que afectaría aún más a la gobernabilidad y estabilidad del Ayuntamiento.

Es fundamental que la investigación de la Fiscalía se lleve a cabo de manera rigurosa y transparente, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar si efectivamente se han cometido irregularidades por parte del alcalde y su equipo. Solo así se podrá restaurar la confianza de la ciudadanía en la gestión del Ayuntamiento de Ourense.

Publicidad