Especial 20 Aniversario

El 98,41% de los estudiantes han superado la EBAU en Navarra

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU) es un examen crucial que determina el futuro académico de miles de jóvenes en España. En la región de Navarra, los resultados de este año han sido excepcionales, con más del 98% de los estudiantes aprobando la prueba en la primera convocatoria del curso 2023-2024.

Publicidad

Este logro académico refleja el sólido compromiso de los estudiantes navarros, así como la alta calidad de la educación impartida en esta comunidad autónoma. Los datos revelan un crecimiento constante en el rendimiento de los alumnos, superando incluso los excelentes resultados del año anterior.

Perfiles Lingüísticos y Éxito Académico

Los modelos lingüísticos empleados en la enseñanza han demostrado su eficacia en Navarra. En la fase obligatoria, los estudiantes que cursaron sus estudios en castellano (modelos G y A) obtuvieron un 98,31% de aprobados, mientras que aquellos que recibieron su educación en euskera (modelo D) alcanzaron un impresionante 98,70% de éxito.

Estos resultados ponen de manifiesto que tanto el enfoque bilingüe como el monolingüe en castellano han logrado preparar adecuadamente a los alumnos para afrontar con éxito las pruebas de acceso a la universidad.

Fase Voluntaria y Visión General

Además de la fase obligatoria, la convocatoria de este año contó con una fase voluntaria en la que se presentaron 563 estudiantes, que realizaron un total de 8.685 exámenes. De estos, 1.734 alumnos no se presentaron a alguna de las pruebas, mientras que 5.527 exámenes (el 79,51% de los realizados) obtuvieron una calificación de aprobado.

En resumen, el desempeño académico de los estudiantes navarros en la EvAU 2023-2024 ha sido excepcional, con más del 98% de aprobados en la fase obligatoria y excelentes resultados en la fase voluntaria. Estos datos reflejan la calidad y eficacia del sistema educativo de Navarra, así como el compromiso y esfuerzo de los alumnos por alcanzar sus metas académicas.

Publicidad