Argentina ha enfrentado un duro revés en sus esfuerzos por anular la orden de un tribunal británico que le exige pagar $1.500 millones de dólares (€1.385 millones) a los inversores para compensar las pérdidas sufridas en los títulos ligados al crecimiento del país. Esta batalla legal es otro desafío que el país sudamericano debe enfrentar en medio de una inflación anual cercana al 300% y una recesión que se agrava.
La sentencia del Tribunal de Apelación que rechazó el recurso de Argentina sobre los pagos a los fondos de cobertura es un revés importante para el gobierno, que argumentaba que el país correría el riesgo de tener dificultades para pagar parte de su deuda si se ve obligado a desembolsar esta cuantiosa suma. Esta disputa legal tiene sus orígenes en el impago de $95.000 millones de dólares (€87.700 millones) de deuda del país en 2001, durante una de las peores crisis financieras de su historia.
La Raíz del Conflicto por los Bonos Ligados al PIB
La raíz de este caso se encuentra en el programa de reestructuración de la deuda argentina, que incluyó la emisión de bonos ligados al PIB. Estos bonos se pagan cuando la expansión económica del país alcanza un umbral determinado. Sin embargo, el conflicto surgió después de que Argentina cambiara el año base para calcular el crecimiento en 2013.
Los fondos de cobertura, como Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Ltd., alegaron que Argentina realizó estos cambios para evitar el pago de los bonos. Los abogados de Argentina argumentaron que los cambios eran necesarios para evitar que los rendimientos de los bonos se guiaran por la «obsoleta medida del PIB de 1993» hasta 2035.
El Fallo del Tribunal de Apelación y sus Implicaciones
El Tribunal de Apelación rechazó el recurso de Argentina sobre los pagos a los fondos de cobertura, lo que supone otro revés para el país. Según lo ordenado por el tribunal, Argentina también debe publicar los datos del PIB requeridos para los valores de cada año a partir de 2014, de modo que puedan evaluarse los pagos correspondientes a esos años posteriores.
Esta sentencia es un nuevo desafío para Argentina, que ya enfrenta una inflación anual cercana al 300% y una recesión que se agrava, incluso después de la «terapia de choque económico» implementada por el presidente Javier Milei. El país corre el riesgo de tener dificultades para pagar parte de su deuda si se ve obligado a desembolsar los $1.500 millones de dólares (€1.385 millones) en este caso, según argumentaron sus abogados.
Conclusión
La disputa de Argentina por los bonos ligados al PIB es un reflejo de los desafíos económicos y legales que enfrenta el país. La sentencia del Tribunal de Apelación que rechazó su recurso es un revés importante, que podría agravar aún más la complicada situación financiera de Argentina. La necesidad de publicar los datos del PIB y el riesgo de tener que pagar una cuantiosa suma en medio de una crisis económica profunda son obstáculos significativos que el gobierno deberá superar en los próximos meses.