La transición energética y climática es un desafío crucial que Europa enfrenta en la actualidad. En este contexto, la iniciativa europea de establecer aranceles al vehículo eléctrico chino cobra una especial relevancia. La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha calificado esta medida como «positiva», argumentando que es necesaria para que todas las empresas puedan competir en igualdad de condiciones.
En efecto, la Comisión Europea ha anunciado la imposición de aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, a partir del próximo 4 de julio. Esta decisión se basa en la conclusión de que los fabricantes de este país gozan de una ventaja «desleal» por los subsidios que reciben de Pekín. Tapia considera que esta medida no debe entenderse como «proteccionismo» ni «cerrar las fronteras», sino más bien como una forma de garantizar que todas las empresas, independientemente de su origen, puedan jugar en las mismas condiciones.
La Importancia de la Igualdad de Condiciones en la Competencia
La consejera vasca ha sido clara en su posición: la transición energética y climática es «totalmente necesaria», pero esta debe llevarse a cabo de manera equitativa. Las empresas deben realizar numerosas inversiones para adaptarse a este cambio, y en ese contexto, es fundamental que todas ellas cuenten con las mismas oportunidades y condiciones.
Según Tapia, si los vehículos eléctricos chinos cuentan con una gran ventaja debido a los subsidios estatales, esto no entra dentro de una competencia común. Por lo tanto, considera adecuado el establecimiento de aranceles para nivelar el campo de juego.
Asimismo, la consejera ha señalado que Euskadi cuenta con un sector de componentes de automoción «muy importante», con más del 54% de la industria de componentes de todo el Estado. Por lo tanto, garantizar la competitividad de este sector es crucial para la industria vasca y, por extensión, para la industria europea.
Hacia una Industria Más Verde, Sostenible y Digital
Tapia ha enfatizado que la transición energética y climática implica el desarrollo de una industria «mucho más verde, sostenible y digital». En este contexto, la competitividad de las empresas europeas, especialmente las vascas, es fundamental para asegurar el futuro de la industria.
La consejera no cree que las empresas vascas establecidas en China deban estar preocupadas, pero ha insistido en que se debe garantizar el futuro de nuestra industria. Europa se ha dado cuenta de que este futuro está en juego y que, por lo tanto, se deben adoptar medidas como el establecimiento de aranceles a los vehículos eléctricos chinos.
En conclusión, la iniciativa europea de imponer aranceles al vehículo eléctrico chino es vista por la consejera vasca como una medida positiva y necesaria para garantizar la igualdad de condiciones en la competencia y asegurar el futuro de la industria europea, especialmente en el contexto de la transición energética y climática.