La actriz Ana Duato se ha enfrentado este miércoles al tribunal que la juzga por presuntos delitos fiscales. Durante su declaración, Duato ha manifestado que fue el propietario del despacho Nummaria, Fernando Peña, quien se encargó de llevar todas sus declaraciones ante Hacienda, afirmando que "confiaba plenamente" en él y que tenía la "tranquilidad" de que todo estaba "bien hecho" a pesar de que "el idioma de los fiscalistas es bastante complicado".
La Fiscalía Anticorrupción reclama para Ana Duato 32 años de cárcel y 1,9 millones en concepto de responsabilidad civil solidaria por siete delitos fiscales, presuntamente por haber evadido impuestos a través del despacho de abogados Nummaria, dedicado supuestamente a construir y mantener una estructura jurídico-económica destinada a tal fin. Sin embargo, la defensa de Duato sostiene que en los tres primeros ejercicios no hay delito penal porque lo defraudado no superó los 120.000 euros, y que en los cuatro últimos hubo un fallo de Hacienda a la hora de calcular cuánto ingresaba por el capítulo grabado de la serie 'Cuéntame cómo pasó'.
La Figura del Consejero de Ganga Producciones
Tanto Duato como su marido, Miguel Ángel Bernardeau, han señalado que conocieron Nummaria en 2006 gracias al consejero delegado del Grupo Ganga --su empresa familiar--, Luis Martín, quien les recomendó a Fernando Peña para armar la estructura empresarial que permitiría que la maquinaria de 'Cuéntame cómo pasó' pudiera hacer frente a las producciones semanales.
Duato ha explicado que en las contadas visitas a ese despacho, Peña les recibía en una sala y les contaba cómo iban las cosas, pero ha matizado que ella no se ocupaba de la parte económica del Grupo Ganga y solo iba "por conocer a la gente que llevaba las cuentas" habida cuenta que ella poseía el 40% del grupo. En este sentido, ha explicado que por lógica confió en ese despacho para sus declaraciones de la renta, y ha especificado que fue Peña quien recomendó en 2007 hacer una AEIE (Agrupación Europea de Interés Económico) para poder tener "una renta vitalicia".
Los Ejercicios 2010, 2011 y 2012
Sobre los ejercicios fiscales de 2010 a 2012, los primeros que fueron objeto de inspección, Duato ha señalado que cuando llega la discrepancia con Hacienda ordena el pago de más de 900.000 euros y luego el propio Fernando Peña recurrió el asunto. Ha recordado que finalmente el Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR), dependiente de Hacienda, le dio la razón e incluso acordó la devolución de esas cantidades con intereses (1,2 millones de euros).
Además, ha explicado que en 2016 le llegó la sanción de Hacienda de 450.000 euros por "infracción leve" dado que consideraba que si bien no había ni ocultación ni simulación, todos los ingresos debían haber sido declarados en el IRPF y no parte como renta vitalicia.
Sobre esos ejercicios, en los que el Fiscal considera que dejó de declarar ingresos percibidos por su participación en 'Cuéntame cómo pasó', Duato ha sostenido que en realidad no cobró en esa época 63.000 euros por capítulo sino menos porque coincidió que TVE pagaba menos a la serie tras la crisis financiera. Ha afirmado que "a mí me paga Hacienda", ya que "la serie está intervenida completamente" y "pertenece, digamos, al Estado".