Aecoc ve un acierto en la extensión de la rebaja del IVA de los alimentos

La inflación en España sigue siendo una preocupación constante, especialmente en lo que respecta a los precios de los alimentos. En este contexto, la decisión del Gobierno de prorrogar la rebaja del IVA en ciertos productos alimenticios más allá del 30 de junio se ha considerado una medida acertada por parte de la Asociación Empresarial Aecoc, que reúne a la industria y la distribución de diversos sectores.

Según un informe de PwC encargado por Aecoc, de no haberse realizado esta ampliación de la rebaja del IVA, el Índice de Precios al Consumo (IPC) alimentario podría haber sufrido un incremento de aproximadamente 1,4 puntos porcentuales sobre los valores actuales. Esta medida, por lo tanto, tendrá un efecto positivo a la hora de intentar contener la inflación de los alimentos.

La Efectividad Demostrada de la Reducción del IVA en Alimentos

A pesar de que la reducción del IVA en alimentos no se ha aplicado a productos esenciales de la cesta de la compra como carnes o pescados, Aecoc recuerda que esta medida se ha demostrado efectiva. De hecho, no haber ampliado la rebaja del IVA «habría tenido un efecto muy negativo en la evolución de los precios de los alimentos».

Publicidad

El actual escenario de trabajo se caracteriza por riesgos geopolíticos y climáticos, lo que genera un entorno de gran incertidumbre. Sin embargo, las medidas tomadas tanto por las empresas como por el Gobierno «muestran la voluntad de aliviar al consumidor español de la carga que supone el actual escenario inflacionista, con un impacto claro en determinados productos de la cesta de la compra», según declaraciones del director general de Aecoc, José María Bonmatí.

La Importancia de Medidas Efectivas para Proteger a los Consumidores

En un momento en el que la inflación sigue siendo un desafío constante, especialmente en el sector alimentario, la prórroga de la rebaja del IVA se presenta como una medida clave para intentar contener el alza de precios y aliviar la carga que recae sobre los consumidores.

Aecoc, como asociación empresarial, ha destacado la efectividad de esta medida, a pesar de que no se haya aplicado a todos los productos de la cesta de la compra. Además, ha enfatizado la voluntad del Gobierno y de las empresas de adoptar iniciativas que puedan beneficiar a los consumidores en un entorno económico desafiante.

El Papel de las Asociaciones Empresariales en la Protección del Consumidor

Las asociaciones empresariales, como Aecoc, desempeñan un papel fundamental en la representación y defensa de los intereses de la industria y la distribución. En el caso de la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos, Aecoc ha reconocido la importancia de esta medida y ha aplaudido la decisión del Gobierno, destacando su impacto positivo en la contención de la inflación alimentaria.

Estas asociaciones, al estar en estrecho contacto con los diferentes sectores empresariales, pueden aportar valiosas perspectivas y recomendaciones que contribuyan a la implementación de políticas y medidas efectivas para proteger a los consumidores y hacer frente a los desafíos económicos.

Publicidad