Especial 20 Aniversario

PNV y PSE-EE apuntan a un nuevo pacto estatutario para Euskadi antes de 2025

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que el pacto estatutario, comprometido entre el PNV y el PSE-EE en su preacuerdo para un nuevo gobierno de coalición en el País Vasco, podría aprobarse «bastante antes» de finales de 2025 si existe voluntad política. Este acuerdo, fundamental para el futuro del autogobierno vasco, se enmarca dentro de un contexto de colaboración entre ambas formaciones, que ya han demostrado su capacidad de entendimiento en la anterior legislatura.

Publicidad

Ortuzar ha subrayado la importancia del acuerdo de investidura firmado con Pedro Sánchez el pasado 10 de noviembre de 2023, que ya recogía las bases para este nuevo pacto estatutario. Este acuerdo, ha dicho, «ha ayudado mucho» a la hora de establecer un marco de trabajo conjunto entre el Gobierno central y el Ejecutivo vasco.

El objetivo de ambas formaciones es presentar un texto que actualice el actual Estatuto de Gernika, adaptándolo a las necesidades del siglo XXI y dando respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad vasca. Este nuevo pacto, según Ortuzar, deberá contar con un amplio consenso social y político, por lo que se abrirá un proceso de diálogo con otras fuerzas políticas y agentes sociales.

El 70% del programa de gobierno, compartido

El preacuerdo entre el PNV y el PSE-EE, hecho público recientemente, recoge un 70% de compromisos compartidos. Entre los puntos en común destacan la apuesta por el diálogo y la convivencia, el desarrollo económico sostenible y la justicia social. Sin embargo, existen también algunos puntos en los que será necesario alcanzar un mayor acuerdo, como el autogobierno, la vivienda o la sanidad.

En este sentido, Ortuzar se ha mostrado optimista y ha asegurado que «empezamos con mucha ambición». El líder del PNV confía en que el nuevo gobierno de coalición sea capaz de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía vasca y de seguir construyendo un futuro mejor para Euskadi.

Las transferencias pendientes, una prioridad

Antes de abordar la reforma estatutaria, el PNV considera prioritario completar el traspaso de las competencias pendientes a Euskadi. Ortuzar ha instado al Gobierno central a «poner a toda pastilla» el proceso de negociación para que las transferencias sean una realidad lo antes posible.

El traspaso de competencias es un derecho reconocido en el Estatuto de Gernika y un elemento clave para el desarrollo del autogobierno vasco. El PNV considera que el cumplimiento íntegro del Estatuto es un requisito indispensable para avanzar hacia un nuevo modelo de relación con el Estado.

Un pacto estatutario con vocación de futuro

El nuevo pacto estatutario que se negocia entre el PNV y el PSE-EE tiene como objetivo sentar las bases de la Euskadi del futuro. Un futuro en el que se profundice en el autogobierno, se consolide el Estado del Bienestar y se garantice la convivencia entre diferentes.

Publicidad

Para ello, se abrirá un proceso de debate en el que participarán diferentes agentes sociales y políticos. El objetivo es alcanzar un texto que cuente con un amplio consenso social y que sirva para dar respuesta a los retos del siglo XXI.

El PNV se ha mostrado abierto a dialogar con otras formaciones políticas, como EH Bildu o Sumar, para intentar alcanzar un acuerdo lo más amplio posible. Sin embargo, ve difícil que el Partido Popular, con su actual deriva, pueda sumarse a este acuerdo.

Publicidad