Annie Ernaux afirmó: «He salvado la memoria de las mujeres de mi generación y anteriores»

La reconocida escritora francesa Annie Ernaux, galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022, ha destacado la importancia de preservar la memoria social e histórica de las mujeres a lo largo de su obra. En un encuentro con medios en Barcelona, Ernaux señaló que su escritura ha sido un vehículo para rescatar vivencias y experiencias de las mujeres, tanto de su generación como de las anteriores, abordando temas como el aborto clandestino y las realidades de las mujeres trabajadoras y campesinas.

Annie Ernaux: Salvaguardando la Memoria de las Mujeres a Través de la Literatura

Ernaux, nacida en Lillebonne en 1940, considera crucial mantener viva la memoria de épocas pasadas, ya que observa con preocupación cómo esta tiende a desvanecerse rápidamente. En este sentido, lamentó la pérdida de memoria que se percibe en países como España, Francia e Italia, donde aspectos significativos de la historia reciente parecen difuminarse. A través de su escritura, Ernaux busca contrarrestar este olvido y preservar la memoria colectiva.

Repercusión del Premio Nobel y la Expansión de su Audiencia

Tras obtener el Premio Nobel, Ernaux ha conquistado nuevas generaciones de lectores, que encuentran en sus obras un reflejo de la lucha por la libertad y la relevancia del movimiento feminista en la actualidad. Si bien la autora ya percibía un aumento en la presencia de lectoras antes de recibir el galardón, ha experimentado un mayor interés por parte del público, en especial entre las jóvenes. Ernaux atribuye este fenómeno al valor de sus escritos en sintonía con el contexto actual.

Publicidad

Análisis Político: El Giro hacia la Derecha en Europa

En relación al panorama político en Europa, Ernaux aborda el viraje hacia la derecha que ha experimentado el continente, destacando el surgimiento de la ultraderecha en varios países. Desde su perspectiva, el ascenso del Reagrupamiento Nacional en Francia, liderado por Marine Le Pen, era previsible, considerando la evolución del panorama político en las últimas décadas. Ante este escenario, Ernaux insta a una mayor concienciación de las fuerzas progresistas para hacer frente a esta tendencia.

Próximos Pasos y Proyectos

Ernaux se muestra cauta respecto a futuros proyectos literarios, señalando que prefiere no adelantar detalles hasta que estos se materialicen. Sin embargo, adelanta que su próxima obra no será una novela, sino que guardará similitudes con «Los años», sugiriendo una continuación o desarrollo del estilo narrativo que la caracteriza.

Visita a Barcelona y Madrid: Eventos y Proyección del Documental ‘Los años de Super 8’

Actualmente, Annie Ernaux se encuentra en Barcelona como parte de la celebración de los 25 años de los clubs de lectura de Biblioteques de Barcelona. Durante su estancia, participará en diversas actividades, incluyendo una conversación con la periodista Anna Guitart en la Biblioteca Jaume Fuster, coincidiendo con la publicación en catalán de su obra ‘Una dona’ de la mano de Angle Editorial.

Además, en los próximos días, Ernaux presentará, junto a su hijo Davir Ernaux-Briot, el documental ‘Los años de Super 8’ en la Filmoteca de Catalunya y la Filmoteca Española en Madrid. Esta producción audiovisual, compuesta por vídeos grabados en Super 8 por su exmarido, aborda un periodo crucial en la vida de la autora, entre 1973 y 1981, marcado por hitos significativos tanto a nivel personal como histórico.

Publicidad