El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Castelló, Alberto Vidal (Vox), ha defendido la campaña del Día de la Suegra, la cual ha generado controversia al ser tachada de «impresentable y machista» por PSOE y Compromís. Vidal ha argumentado que la campaña fue malinterpretada y manipulada, asegurando que no contiene ningún rastro de machismo ni misoginia, sino que se basa en el tópico humorístico de la figura de la suegra, similar al cliché del cuñado.
Vidal ha explicado en rueda de prensa que el principal objetivo de la campaña era resaltar la contribución de las suegras a la ciudad y promover el consumo en el comercio local. Asimismo, ha señalado que se contó con el apoyo de dos agencias de comunicación reconocidas para su ejecución.
La polémica desatada, según Vidal, ha tenido repercusiones negativas en algunos comerciantes, quienes por temor han decidido retirar numerosos carteles publicitarios de la campaña. No obstante, muchos de estos carteles aún permanecen exhibidos, ya que, en palabras del concejal, hay personas que han valorado la campaña de forma positiva, más allá de las críticas recibidas.
IMPACTO DE LA CONTROVERSIA EN EL COMERCIO LOCAL Y RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES
La controversia generada en torno a la campaña del Día de la Suegra ha afectado directamente a los comerciantes locales, quienes se han visto en la encrucijada de tener que decidir si mantener o no los carteles publicitarios. Ante esta situación, el concejal de Comercio ha asegurado que no se impondrá a ningún establecimiento la retirada de los mismos, respetando la libertad de los comerciantes para elegir.
Se han realizado ajustes en las frases de los carteles para suavizar el tono y evitar malentendidos. A pesar de las críticas recibidas, Vidal ha confirmado que la campaña no será retirada en su totalidad, insistiendo en que se seguirá manteniendo activa en apoyo a las suegras y al comercio local.
Por otro lado, en relación a la posible ocupación del espacio dejado por la marcha de la tienda Oysho en la calle Enmedio, el concejal ha declarado que no tienen información al respecto y que la decisión recae en la empresa. Vidal ha recordado casos anteriores de cierres comerciales en la ciudad, como el de Zara, destacando la falta de transparencia que rodeó dichas situaciones.
LA IMPORTANCIA SOBRE ESTE DEBATE
La campaña del Día de la Suegra en Castelló ha suscitado un intenso debate en la sociedad y ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito publicitario. A pesar de las críticas y la controversia, las autoridades locales han optado por mantener la campaña activa, respetando la libertad de elección de los comerciantes.
Este episodio resalta la sensibilidad en torno a temas de género y la necesidad de abordarlos con delicadeza y respeto en los mensajes publicitarios. La decisión sobre el futuro del comercio en la ciudad queda en manos de las empresas, mientras que la polémica en torno a la campaña del Día de la Suegra continuará generando reflexiones en la sociedad castellonense.