El Ayuntamiento de Fuenlabrada retirará este viernes el precinto de las obras que la Comunidad de Madrid ha iniciado en La Cantueña para establecer un nuevo centro de acogida de menores extranjeros no acompañados, una vez recibida la notificación del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 24 de Madrid que suspendió de forma cautelar el decreto municipal por el que se paralizaban estos trabajos.
Según fuentes municipales consultada, el Consistorio dará así cumplimiento al auto judicial, que recuerda que no se pronuncia sobre el fondo del decreto de paralización de las obras, y anuncia que presentará alegaciones al recurso del Gobierno regional para "defender" en los tribunales "los derechos de los vecinos y las vecinas", así como por "recuperar el espacio de La Cantueña", sobre el que hay abierto un expediente de reversión, recuerdan.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada precintó el pasado miércoles las obras en cumplimiento del decreto municipal, pues considera que la Comunidad de Madrid incumple el convenio de cesión del espacio de La Cantueña al destinarlo a este fin y, por lo tanto, "la ciudad está en su derecho de recuperarlo", subrayó entonces su regidor, Javier Ayala (PSOE).
Después de que ese mismo miércoles el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, acusara al Consistorio fuenlabreño de estar "en rebeldía" por precintar las obras pese al auto judicial --el Ayuntamiento esgrimió entonces que aún no había recibido comunicación del mismo--, las mismas fuentes municipales subrayan que "seguirá estando en rebeldía" contra "la prepotencia mostrada por la Comunidad de Madrid y contra su obsesión por que este macrocentro para menores no acompañados se levante en Fuenlabrada".
Así, insisten en que la decisión del Gobierno regional "no atiende a la necesidad de atender a menores de una manera adecuada", sino que responde solo "a la obsesión de que este equipamiento se construya en Fuenlabrada cueste lo que cueste".
EL PROYECTO "CONTRAVIENE LAS RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DE EUROPA"
Además, insiste en que el modelo elegido por la Comunidad de Madrid "contraviene las recomendaciones del Consejo de Europa y la propia ley regional de servicios sociales". "Un macrocentro en medio de la nada y rodeada de polígonos industriales y autovías no es manera de atender a menores", concluyen.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada cedió el centro a la Administración regional hace 20 años para un centro de difusión ambiental, por lo que al incumplirse el convenio, a juicio del Ayuntamiento, éste activó la cláusula que le habilita a recuperar las instalaciones, si bien el Ejecutivo regional se amparó en la Ley del Suelo autonómica para defender la legalidad de su actuación.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 24 de Madrid estimó la petición de medidas cautelares provisionalísimas solicitadas por la Comunidad de Madrid, suspendiendo así la aplicación del decreto de la Concejalía de Infraestructuras, Urbanismo, Movilidad y Mayores del Ayuntamiento de Fuenlabrada que paralizaba las obras en La Cantueña.
El auto del Juzgado, dio un plazo de tres días al Consistorio para que presente alegaciones antes de dictar auto sobre el levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida cautelar.
Según argumenta el auto, concurren en este caso "suficientes elementos" que "permiten apreciar la situación de urgencia requerida" por la Comunidad de Madrid para solicitar la suspensión del decreto municipal.
SUSPENSIÓN DEL DECRETO A LA ESPERA DE UN PRONUNCIAMIENTO DEFINITIVO
Asimismo, el juez considera que ante el reciente inicio de las obras, acceder a la suspensión cautelar de la decisión de paralización representa "el mantenimiento de la situación material y jurídica preexistente", sin perjuicio de su posible modificación una vez se reciban las alegaciones del Ayuntamiento y se resuelva de forma definitiva y tras escuchar a todas las partes.
Tampoco se advierte, sostiene el auto, "un grave perjuicio del interés general" por el hecho de permitir que las obras continúen ejecutándose durante "el breve plazo de tres días que se concederá para la formulación de alegaciones por el Consistorio".
Por el contrario, sostiene, la clausura y precinto de dichas obras "supondrá su inmediata paralización", lo que "presupone objetivamente un perjuicio mayor si después hubiera de ser removido el precinto", dado el "presumible retraso que la ejecución de dicha remoción podría conllevar en cuanto representa la reanudación de unas obras de remodelación, con el subsiguiente traslado de personal, maquinaria y materiales de obra".
Tras el decreto municipal que paralizaba las obras por tratarse de un uso que, a juicio del Ayuntamiento, incumple el convenio de cesión del espacio a la Administración regional, la Comunidad de Madrid --que se ampara en la Ley del Suelo autonómica para justificar la legalidad de su decisión--, recurrió ante la Justicia.
Un centro que la Comunidad quiere habilitar "lo antes posible" y para el que prevé invertir 6,9 millones de euros para habilitar un centenar de plazas de acogida y poder así "atender las demandas del Gobierno de España" con respecto a los menores extranjeros no acompañados que "va a trasladar" a la región madrileña.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Precedente histórico: España impone primera multa ...
Google Chrome transforma la navegación web: restau...
La filtración que expone el talón de Aquiles de Ap...
Los dos últimos movimientos de Juan Carlos I que h...
“Ignora lo ignorante que es”: El nuevo enfrentamie...
Bilbao y Valencia lideran la ola: las nuevas ZBE y...
Así ha cambiado el precio de la gasolina en un año...
De borrarte Instagram a comprar el móvil español q...
La criatura extinta de 9.000 años conservada perfe...
Virginia Woolf en Madrid: "Orlando" de Teatro Defo...
WhatsApp revoluciona los chats: los hilos de conve...
Así está la renovación de Isco por el Betis
“El despertar de la tentación”: Montoya anuncia qu...
¿Boicot o respaldo? Eurovisión se enfrenta a una p...
¡Nostalgia Pura! PlayStation celebra 30 años con u...
Morata, fuera de la Selección por falta de goles
Shein estrena sus primeras tiendas físicas y pone ...
Los beneficios del Carnet Senior para mayores de 6...
La megaserie de fantasía más ambiciosa de Amazon P...
La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda ...