Especial 20 Aniversario

El Instituto Juan de Mariana estima que el impacto de los fondos europeos a medio plazo será un 50% menor de lo previsto

El Instituto Juan de Mariana ha emitido un comunicado este viernes alertando sobre la ejecución de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ en España, destacando que la tasa de ejecución hasta la fecha es considerablemente menor de lo esperado. Además, se menciona que el efecto real a medio plazo de estos fondos será significativamente inferior a las estimaciones iniciales realizadas por el Gobierno español.

Publicidad

Según el informe publicado por el Instituto, se esperaba que los fondos europeos tuvieran un impacto positivo en el crecimiento económico de España, incrementando la tasa anual de aumento del PIB en 2,5-3 puntos. Sin embargo, el Instituto calcula que el efecto real ha sido considerablemente menor durante los primeros años de desembolso y se espera que a medio plazo sea más del 50% inferior a las proyecciones iniciales.

El Instituto ha criticado la falta de transparencia y la opacidad en la comunicación de los desembolsos de los fondos europeos, así como los obstáculos burocráticos que están dificultando su implementación eficaz. Se destaca que la Intervención General de la Administración del Estado no proporciona un desglose detallado de los fondos invertidos desde el verano de 2021, lo que ha generado preocupación tanto en organismos públicos como privados.

Impacto en los Niveles de Empleo y la Actividad Económica

En cuanto al empleo, el Instituto ha señalado que los niveles de ocupación efectivos son inferiores a las expectativas iniciales, a pesar de las promesas del Gobierno de crear 800.000 empleos mediante estos fondos. Además, se esperaba que los fondos impulsaran los niveles de actividad e inversión privada, pero según el informe, la inversión se encuentra por debajo de los niveles pre-crisis en varios sectores clave de la economía española.

Publicidad