El grupo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) en Aragón, colidera un estudio internacional que abre camino a terapias más efectivas en el tratamiento del COVID-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmune, mitigando los efectos del síndrome de distrés respiratorio agudo y reduciendo la mortalidad.
    Esta investigación, que está liderada por el inmunólogo Julián Pardo, profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y Maykel Arias e Iratxe Uranga, del IIS Aragón, ha sido publicada en 'Cell Death Differentiation'.
   Según informan, el trabajo se centra en el descubrimiento y las aplicaciones de un nuevo modelo de tratamiento para el COVID-19, enfermedad que, a pesar de los avances en vacunación, sigue presentando desafíos significativos a nivel mundial, con un elevado número de muertes y comorbilidades. La investigación ha sido posible gracias al desarrollo de un nuevo virus SARS-CoV-2 adaptado a ratones, cuya infección imita fielmente la COVID-19 en humanos, allanando así el camino para nuevas estrategias terapéuticas.
   El equipo ha descubierto que la sobreestimulación de la actividad de FasL, una molécula crucial implicada en la regulación de la muerte celular y la homeostasis inmunológica conlleva una elevada destrucción de células pulmonares lo que produce reacciones inflamatorias y fallo respiratorio severo, situaciones comúnmente observadas en pacientes graves de COVID-19.
   "Hemos revelado que el bloqueo terapéutico de FasL, utilizando una molécula previamente ensayada en ensayos clínicos de cáncer, mejora notablemente la supervivencia en ratones, reduciendo la inflamación y previniendo el fallo respiratorio causado por el síndrome de dificultad respiratoria aguda, una de las principales causas de muerte en pacientes con COVID-19", asegura Julián Pardo, investigador principal del grupo "Inmunoterapia, inflamación, infección y cáncer" de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y de CIBERINFEC.
   Además, este enfoque terapéutico previene la linfopenia o baja cantidad en la sangre de linfocitos, potencialmente protegiendo contra infecciones secundarias. "Este abordaje supone un cambio de paradigma en el tratamiento de la COVID-19 dado que no se centra en el bloqueo de citoquinas inflamatorias como IL-6, IL-1 o TNF, las cuales son la consecuencia y no la causa de la inflamación, y además se trata de un bloqueo más selectivo que el uso de corticoides" apunta el doctor Pardo. Actualmente el equipo está evaluando si este bloqueo también podría ser útil para prevenir la COVID persistente.
   Recientemente, se ha desarrollado un ensayo clínico internacional para evaluar la efectividad del bloqueo de FasL en pacientes con COVID-19, donde también ha participado el IIS Aragón y el grupo de CIBERINFEC, lo que podría representar un avance crucial no solo para esta enfermedad sino también para otras infecciones respiratorias graves que causan síntomas similares, como la gripe.
   Este trabajo destaca, además, por la colaboración internacional uniendo a centros de investigación de Alemania, Austria, Hungría, el Reino Unido y España, un equipo liderado por Henning Walczak (Universidad de Colonia y University College London), Michael Bergmann (Hospital Universitario de Viena) y Julián Pardo (IIS Aragón/Universidad de Zaragoza), marcando un hito en la lucha contra la COVID19 y abriendo nuevas vías para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
    Además, han participado miembros de CIBERINFEC como Iratxe Uranga-Murillo, Diego de Miguel y Maykel Arias, junto con Rebeca Sanz-Pamplona de CIBERESP y bioinformática en el IIS Aragón, consolidando así un enfoque innovador que podría transformar el tratamiento de infecciones respiratorias graves.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
 
			
	        			
            
		    
			
            
			
- Noticias Que!:
			
				"Viven con miedo e inquietud": 4.000 jóvenes extut...							
				Nuevas ganancias que impulsan a Amancio Ortega en ...							
				El cine de hace 40 años conquista la Fiesta del Ci...							
				San Carlos Borromeo, santoral del 4 de noviembre							
				Los taxistas sentencian a los VTC en Barcelona: má...							
				Horóscopo del 4 de noviembre de 2025							
				Valencia se moviliza contra el circo con animales ...							
				Messi, más fino que nunca antes del Mundial							
				De ahorrador a inversor: cinco razones para poner ...							
				La evolución del ciberdelito: los contadores de ga...							
				El Real Madrid se enfrenta a su verdadero examen							
				El truco para cocinar gambas a la plancha de forma...							
				Manzanares el Real abre zonas prohibidas del casti...							
				El método infalible para comprar saldos y devoluci...							
				Descuentazo en la antesala del Black Friday: Medi...							
				¿Quién manda en la NBA? Luka Doncic y Brunson recl...							
				Del salseo al corazón con una propuesta que subió ...							
				Sobreviviendo al Black Friday y al Cyber Monday: L...							
				Cambio brusco en la previsión del tiempo de la AEM...							
				'La Promesa' inicia la semana con el ultimátum de ...										
            






