El consumo de televisión tradicional en España continúa a la baja hasta acumular 170 minutos por persona al día en mayo, lo que supone 17 minutos menos de media respecto al mismo mes del año anterior, según los datos recogidos en el informe mensual elaborado por Barlovento Comunicación.
   En total, los espectadores únicos acumulados en el mes de mayo han alcanzado la cifra de 43,2 millones, que representa el 92,7% de la población que sí contacta con el medio televisivo. Además, 28 millones de españoles ven cada día la televisión al menos un minuto, es decir, el 60,1% de la población.
   Por el contrario, el informe apunta a que hay 3,4 millones de 'telefóbicos', el 7% de la población, que no ha visto en ningún momento la televisión este mes.
    El tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) de la televisión tradicional es de 282 minutos (11 minutos menos que en el mismo mes del año pasado).
   Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión (persona/día) son las mujeres (182 minutos) y los mayores de 64 años (327 minutos) y, por regiones, Asturias (203 minutos), Castilla-La Mancha (183 minutos) y Aragón (183 minutos). En este mes, el tiempo total de uso del televisor por persona al día es de 3 horas y 37 minutos, que sobre las 24 horas del día, supone el 15% del total.
OTROS CONSUMOS AUDIOVISUALES 
   Por último, el promedio de los 'otros consumos audiovisuales' es de 47 minutos por persona al día, seis minutos más que en mayo de 2023. Así, el 22% del total uso del televisor es para 'otros consumos audiovisuales' diferentes a ver la televisión convencional -plataformas de streaming, de vídeo, contenidos grabados, juegos o radio-.
   La audiencia exclusiva de esta modalidad, es decir, el número de personas que usa diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal-tradicional es de 2.447.000 espectadores. Los grupos de edad que más tiempo dedican a los 'otros consumos audiovisuales' son los individuos de 25 a 44 años (62 minutos), de 45 a 64 minutos (56 minutos) y los niños de 4 a 12 años (50 minutos).
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
 
			
	        			
            
		    
			
            
			
- Noticias Que!:
			
				Así es el CD Cieza, el equipo del Mago Pop que obr...							
				'Tudela, curso del 24', de Edgar Ayala Ruiz: una n...							
				La tecnología médica se transforma con implantes q...							
				¿Haaland al Madrid? Vinicius, en el centro del hur...							
				Frenar el envejecimiento ya es posible gracias a u...							
				Boom imposible en Barcelona: El barrio donde los p...							
				Damm recibe la medalla de oro de EcoVadis por su c...							
				Alerta médica: Así advierte tu cuerpo la llegada d...							
				Google mejora la precisión del GPS en la M-30 con ...							
				La frase que todos decimos y que nació entre sangr...							
				La retirada de “La Clave” por presiones de partido...							
				Silencio en el Madrid con Mastantuono: Xabi Alonso...							
				La macabra razón por la que en España se prohíbe l...							
				El álbum de cromos de “La Pandilla Basura” que los...							
				Telefónica prepara un recorte de dividendo para re...							
				Gritos, golpes, 50.000 euros y un solo ganador: as...							
				El tiempo en Halloween: avisos de la AEMET en 9 pr...							
				El especial de fin de año de “Música Sí” que se co...							
				Ing. Beatriz Núñez (56), análisis forense: 'Ten cu...							
				'La Promesa' cierra la semana con una exigencia de...										
            






