El revés de la ‘Ley del Suelo’ aparca las soluciones de la vivienda hasta después de las europeas

El Ministerio de Vivienda ha dado un paso atrás. Y es que el Gobierno ha decidido retirar a primera hora de este jueves del orden del día del pleno del Congreso el proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo, al no contar con los votos necesarios para garantizar su tramitación.

Esta petición de retirada por la Ley del Suelo llegaba a la mesa del Congreso poco después de las 8:00 horas, tan solo una hora antes del inicio previsto para el debate. De esta forma, el Ejecutivo estaría evitando otra derrota parlamentaria a pocos días de celebrarse las elecciones europeas y después de que el Congreso tumbara la ley del proxenetismo.

VIVIENDA DA UN PASO ATRÁS Y LA LEY DEL SUELO HA SIDO RETIRADA EVITANDO OTRA DERROTA

Con esta reforma, el Gobierno pretendía dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos evitando su anulación total por defectos de forma que se pueden subsanar, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad.

Además, buscaba frenar la proliferación de todos aquellos que se han especializado en recurrir los planes de ordenación desde la extorsión y la amenaza en caso de no conseguir lo deseado, mantienen fuentes del Ministerio de Vivienda.

En la votación, el PSOE dependía del PP para que el proyecto de Ley del Suelo no fuera devuelto al Gobierno, puesto que tanto Sumar como sus socios parlamentarios lo rechazaban.

Vivienda Retira Ley Del Suelo

Por su parte, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han relacionado dicha decisión con el «inicio de la campaña electoral», a la vez que señalan haber retirado el proyecto para «garantizar su tramitación» en un futuro.

«EL NERVIOSISMO ELECTORAL SOBREPASA EL INTERÉS GENERAL»

«El nerviosismo electoral sobrepasa el interés general y es una pena», ha dicho la ministra Isabel Rodríguez, tras explicar que ha puesto a disposición de los grupos parlamentarios el texto de su proyecto de ley para que, cuando pase el «furor electoral», sirva de base para negociar un reforma «necesaria» que demandan alcaldes de «todos los colores».

Rodríguez ha hecho estas declaraciones poco después de que el Gobierno solicitara la retirada del orden del día del pleno del Congreso del proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo, al no contar con los votos suficientes para garantizar su tramitación.

Una de las principales novedades que Vivienda ha incluido en el proyecto de ley es la agilización de licencias de obra en promociones levantadas en suelos públicos a través del silencio administrativo positivo.

LA LEY DEL SUELO PROMOVÍA QUE NO SE PARALIZARAN LOS PROYECTOS EN NULIDADES PARCIALES

Es decir; si un promotor que decide construir un bloque de viviendas en suelo público solicita una licencia y no obtiene respuesta en seis meses, la autorización se daría por concedida. El objetivo de la medida, como explican desde el ministerio, es acelerar el desarrollo del parque de vivienda social.

El Gobierno también incluyó en el texto que las nulidades parciales y los recursos formales a los planes generales de ordenación urbana no paralicen los proyectos en su totalidad. En este momento, más de un centenar de planes generales de ordenación urbana se encuentran anulados.

Ministerio Vivienda Ley Del Suelo

Son los de Madrid, Vigo, Ourense, Gijón, Ibiza, Las Palmas, Santander, Toledo, Zamora, Orense, Vigo y Cartagena, a los que hay que sumar los bloqueados por defectos menores o subsanables. La Ley de Suelo lo que busca es dar salida a esta situación.

ESTA REFORMA SE ENCONTRÓ CON LAS ENMIENDAS DE JUNTS, ERC Y PODEMOS

La reforma de la Ley del Suelo promovida por el PSOE en abril se encontró con las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, ERC y Podemos. Según la enmienda firmada por la diputada Ione Belarra, de Podemos, el proyecto de reforma “implica una eliminación injustificada de trámites y garantías urbanísticas que solo colabora a potenciar la especulación urbanística”.

Para la líder de Podemos la reforma limita el derecho de los ciudadanos a impugnar proyectos urbanísticos que vulneren la ley y limita también las posibilidades de intervención de las administraciones en talas masivas en proyectos urbanísticos. Además, el texto de la enmienda al Gobierno de realizar un articulado “ad hoc para solucionar problemas concretos de un concreto proyecto urbanístico, Madrid Nuevo Norte”.