Meta usa sus redes sociales para competir con el ChatGPT de OpenAI

En las últimas horas los usuarios de Instagram han conocido que Meta, la empresa dueña de la aplicación de fotografía, está probando su asistente impulsado por Inteligencia Artificial (IA) generativa, Meta AI, en sus redes sociales WhatsApp, Instagram y Messenger, con algunos usuarios de India y Estados Unidos.

El objetivo es implementar novedades como la integración del chatbot en la barra de búsqueda de WhatsApp. La compañía presentó su asistente tipo ‘chatbot’ en septiembre del pasado año, cuando detalló que se trata de una tecnología basada en el modelo de lenguaje de gran tamaño Llama 3.

META ACCEDERÁ CON SU IA A INFORMACIÓN A TIEMPO REAL

Este asistente incluye capacidades para acceder a información en tiempo real, además de para interactuar con lenguaje natural a través de los distintos servicios y dispositivos de la tecnológica.

Entre ellos, se encuentran WhatsApp, Instagram y Messenger. Según Zuckerberg, en el momento de la presentación, enmarcada en el evento Meta Connect, la idea detrás de esta herramienta es ofrecer diversión en las comunicaciones de los usuarios.

De esta forma, y con ese lanzamiento de chatbot de IA independiente como es Llama 3, se posiciona como un competidor importante de los bots de Google y ChatGPT a medida que las empresas compiten para desarrollar sistemas aún más poderosos.

LLAMA 3, DE META, UN CHATBOT DE IA DE CÓDIGO ABIERTO Y GRATUITO

La decisión de hacer que Llama 3 sea de código abierto marca un cambio notable de otros líderes del mercado como OpenAI y Google, que tienden a mantener cerrada su tecnología.

La tecnología de código abierto se puede usar, examinar y compartir más fácilmente dentro de la industria (aunque las licencias de código abierto aún pueden venir con condiciones de uso) y, a menudo, forma un andamio sobre el cual otros construyen una variedad de aplicaciones y herramientas.

Meta Llama 3

La liberación de un poderoso modelo de IA de código abierto como Llama 3 podría impulsar tal oleada de innovación diseñada en torno al modelo de Meta. Sin embargo, no está exento de costos, y el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha dicho anteriormente que la compañía está gastando miles de millones para desarrollar sus sistemas de inteligencia artificial.

El modelo de lenguaje, que, como su antecesor, está disponible de forma gratuita y puede ejecutarse de forma local, ha sido entrenado con más de 15 billones de tokens (más o menos equivalente a 15 billones de palabras en un texto), siete veces más de los usados en el entrenamiento de Llama 2.

El resultado es un modelo que supera, en algunos casos, a Gemini Pro 1.5 o GPT 3.5, los modelos que utilizan los chatbot de Google (Gemini) y OpenAI (ChatGPT), respectivamente.

META DICE QUE NECESITA USAR LOS DATOS DE LOS USUARIOS PARA DESARROLLAR SUS HERRAMIENTAS DE IA

De las grandes compañías tecnológicas, Meta es la única que ofrece su modelo para descarga y de forma abierta, aunque con algunas restricciones. Google tiene una versión de código abierto de Gemini, Gemma, aunque es más limitada y OpenAI da acceso gratuito a sus modelos a algunas instituciones educativas pero no permite la descarga directa de las diferentes versiones de GPT.

«Con Llama 3 nos propusimos construir el mejor modelo abierto, a la par con los mejores modelos propietarios disponibles en la actualidad», explican desde la compañía.

Meta AI está disponible de momento en un número limitado de países y España, de momento, no está en la lista. Desde Meta, sin embargo, aseguran que el plan es expandir rápidamente las regiones en las que está disponible y los idiomas soportados. La empresa también incluirá este asistente en las gafas de realidad virtual Meta Quest y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Además, señalan que para construir esta IA emplearán información recopilada de Internet libre de derechos, pero aquí viene el dato que afecta todos los usuarios de Meta. «Esta información puede incluir publicaciones o fotos con sus correspondientes pies de foto«, señala la empresa. No obstante subrayan que «no usan el contenido de tus mensajes privados con amigos y familiares para entrenar nuestras IA».

Meta justifica esta acción bajo la base jurídica de intereses legítimos, argumentando que necesita utilizar la información de los usuarios para desarrollar y mejorar sus herramientas de inteligencia artificial.

PASO A PASO PARA EVITAR QUE META USE TUS DATOS

  1. Accede a tu perfil de Instagram
  2. Abre la aplicación de Instagram y dirígete a tu perfil.
  3. Haz clic en el icono de menú (tres líneas horizontales) en la esquina superior derecha.
  4. Navega a la política de privacidad
  5. Selecciona «Configuración» y luego «Cuenta».
  6. Dentro del menú de cuenta, selecciona «Política de privacidad».
  7. Gestiona tu privacidad
  8. Revisa la política de privacidad actualizada y busca la sección relacionada con la inteligencia artificial y el uso de tus datos.
  9. Haz clic en el enlace proporcionado para oponerte al uso de tus datos por parte de Meta.
  10. Confirma tu objeción seleccionando tu país
  11. Asegúrate de recibir una confirmación por correo electrónico de que tu solicitud ha sido recibida y aceptada