Oasis rescata su debut ‘Definetly Maybe’ para celebrar sus 30 años sin reunión

Oasis sigue jugando con la idea de una reunión que no termina de ocurrir. El grupo británico, liderado por los hermanos Liam y Noel Gallagher, es una de las agrupaciones claves de los 90 y desde su separación, y a pesar de que ambos hermanos siguen lanzando canciones y tocando en vivo, ha sido complicado ignorar el deseo de un reencuentro. Si los baby boomers todavía le rezan a los miembros restantes de Led Zeppelin o Pink Floyd que se reúnan para la generación X, y varios millennials, Oasis es ese sueño imposible de ver en una tarima. 

Pero al menos hay una buena noticia. La banda reedita en vinilo su primer disco, el mítico ‘Definitely Maybe’ de 1994, y aunque es evidente que los hermanos y su discográfica, Creation Records, filial de Sony Music, saben que el disco sigue siendo una fuente inagotable de dinero. De cualquier modo, no deja de ser cierto que para quienes tienen mucho sin escuchar el debut de Oasis, o bien no lo han podido sumar a su colección, es una buena excusa para revisarlo.

Lo cierto es que aunque hoy sea un clásico principalmente por se una colección de canciones impecable, fáciles de recordar y bien construidas, había algo de revolucionario en el primer disco de Oasis y en su segundo lanzamiento, el más exitoso comercialmente ‘What’s The Story (Morning Glory)’ del año siguiente. Los hermanos de Manchester irrumpieron en el rock el mismo año que Kurt Cobain, el mítico líder de Nirvana, se suicidó, era difícil no escuchar estas canciones, luminosas, pegadizas y atrevidas, como una respuesta al fango depresivo de la época grunge.

71Hlyajtsil. Uf8941000 Ql80

Es que desde el primer acorde de ‘Rock n’ roll star’ se adivina que el juego de Oasis no se parece en nada a lo que planteaban las bandas de guitarras de Estados Unidos. Mientras el Grunge y el sonido alternativo del país norteamericano vivían en depresión las guitarras potentes, el ego desorbitado de un Liam Gallagher en estado de gracia, y el instinto pop de su hermano Noel, compositor único de los primeros tres discos de la banda, y las ganas de que todo el mundo se supiese de memoria cada uno de los coros que parecen repetirse unas 100 veces por canción sin aburrir al oyente hicieron del grupo un animal distinto. 

UNA EXPLOSIÓN DE GUITARRAS RÍTMICAS

Aunque no tiene los solos extendidos de los discos de rock de los 80, aunque es de los mejores guitarristas de su generación, Noel siempre ha estado más preocupado por las texturas y los ritmos, es difícil disminuir la importancia de la guitarra en este disco. La producción hace que canciones como ‘Supersonic’, ‘Shakermaker’ o ‘Cigarettes And Alcohol’ suenan especialmente potentes. El productor del disco, Owen Morris, describe el efecto de las guitarras supercomprimidas como una sierra eléctrica. 

Ayuda que, con la potente excepción de ‘Live Forever’, las grandes canciones de este disco no son baladas. ‘Supersonic’, ‘Cigarettes And Alcohol’ o ‘Bring It On Down’ están impulsadas por la idea de ritmo puro, capturando la sensación de salir con tus amigos a un pub después de largas jornadas de trabajo manual. A pesar de las comparaciones con los Beatles de su trabajo posterior, en este primer disco hay más de la actitud de los Rolling Stones, esa sensación de buscar una cerveza al final de un día un tanto terrible.

Toda esta explosión la corona la voz de Liam Gallagher. En este primer disco actúa como si siempre hubiese sabido que iba a ser una estrella de rock, y como si no hubiese un mayor problema con pasarse la vida entre cervezas, cigarros y drogas más fuertes, después de todo, como canta en ‘Live Forever’ el «verá cosas que los demás no verán». Su actitud llega a las notas que su voz es incapaz de llegar, y aquí todavía no refleja el cansancio de discos posteriores. 

EL NEGOCIO DE RELANZAR DISCOS DE OASIS

Al mismo tiempo que es imposible no usar la oportunidad para volver a pasearse por ‘Definitely Maybe’ no deja de ser algo molesto que Oasis siga sacando rédito económico a sus primeros discos. La banda los ha relanzado varias veces, en ocasiones por aniversarios especiales y en otras parece simplemente que el grupo quisiera completar la inicial de un nuevo coche sin la necesidad de hacer una nueva gira como grupo. 

Es cierto que no son el único grupo de rock que suele relanzar sus clásicos, y a diferencia de otros Oasis siguen siendo dueños de las grabaciones de su catálogo, por lo que al menos se trata de una decisión de la banda. Pero no deja de ser algo triste que la división de los hermanos Gallagher siga haciendo imposible que el grupo vuelva a presentar estas canciones en una tarima, al menos como unidad completa.