Los veterinarios, en alerta por la invasión de competencias en sanidad exterior

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) está dando la voz de alerta por un posible cambio en las competencias del ministerio de Sanidad, que dirige Mónica García. Según la federación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que maneja Luis Planas, estaría intentando forzar al de sanidad a ceder las competencias en cuanto a Sanidad Exterior, lo que podría transformar la relación de España con los productos y animales que entran al país. Esto ha activado las alarmas de los veterinarios que aseguran que un cambio en las competencias sería también un cambio en las prioridades. 

Es una decisión que de momento no se ha anunciado de forma oficial, pero los veterinarios tienen motivo para preocuparse. Por su naturaleza, el trabajo del ministerio de Planas debe plantearse la entrada de alimentos, animales y plantas, su prioridad debe ser el crecimiento de su sector, clave no solo para la economía española, sino que también para todo el sector de alimentación. El problema es que este cambio de prioridades puede transformar tanto los criterios como el tipo de trabajadores que hacen vida en los controles sanitarios de las fronteras y entradas de paises. 

«En los controles sanitarios en frontera que realiza Sanidad Exterior trabajan un considerable número de facultativos médicos, veterinarios y farmacéuticos que tienen como objetivo principal la protección de la salud pública comunitaria. Si se produjera este cambio de organismo, inmediatamente se produciría un grave conflicto de intereses, ya que el objetivo principal y prioritario del MAPA no es la protección de la salud, sino mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos agrícolas y ganaderos. La posición sindical al respecto es firme, la Salud Pública no debe ser moneda de cambio de nada», explica la FESVET en un comunicado.

Europapress 5973055 Ministra Sanidad Monica Garcia Inauguracion Primeras Jornadas Papel

Además, insisten en que esto representa un riesgo directo de cara a la salud pública, que terminaría teniendo un efecto adverso también en el área de la Agricultura. «Ante graves amenazas para la Salud Pública como por ejemplo la leishmaniasis en Fuenlabrada, el virus Crimea Congo en Extremadura, Castilla y León y Madrid, o la pandemia de la Covid 19 en toda España, se demuestra una y otra vez que, si dicha amenaza no afecta a la producción y comercialización de productos de este sector, los organismos agrícolas y ganaderos tienden a no utilizar sus recursos sanitarios o los utilizan con pereza y a posteriori cuando ya no les queda más remedio. Es decir, reservan sus recursos sanitarios, humanos y materiales para cuestiones alineadas con sus objetivos y prioridades, que no siempre coinciden con las prioridades y objetivos de la Salud Pública», sentencia el texto.

LOS VETERINARIOS RECUERDAN LAS CRISIS ANTERIORES

De momento la Federación no ha anunciado medidas para evitar el traspaso de competencias, pero su preocupación es comprensible. A pesar de que los dos ministerios son pare del ejecutivo y pueden coordinarse para tareas puntuales, sus prioridades son diferentes, y el abordaje de problemas similares puede serlo también. Al mismo tiempo, es difícil no notar que Mónica García es parte de la franja de Más Madrid en Sumar y que Planas es del PSOE, por lo que esta situación puede hablar de problemas internos en el Gobierno. 

Las FESVET además insiste en que la situación recuerda que en el resto de Europa esta labor queda en manos de Sanidad. «En la Unión Europea todas las competencias de la Veterinaria de Salud Pública forman parte de la cartera servicios de la Comisaria Europea de Salud y no del Comisario Europeo de Agricultura precisamente por este motivo, ya que durante la crisis de las vacas locas se puso de manifiesto de la manera más dura el grave riesgo que suponía que los organismos con intereses mercantilistas tuvieran el control de la protección en Salud Pública».

LOS PROBLEMAS INTERNOS DE LA COALICIÓN DE GOBIERNO

Lo cierto es que el comunicado de los veterinarios es bastante duro con el sector agrícola. No solo recuerdan sus problemas actuales, sino también su manejo de crisis anteriores, señalando que como sector no suelen tomar demasiado tiempo en pensar en los problemas de sanidad a la hora de tomar decisiones. Sumada a la tensa situación de los agricultores con su ministro, hay motivos para no sumar demasiadas competencias a la cartera en este momento. 

De todos modos, no necesariamente será fácil tomar la decisión. Más allá de los problemas puntuales del ministerio que dirige Planas, sigue siendo necesario negociar un traspaso de competencias de este tipo dentro de la coalición presidencial, lo que no puede ser demasiado fácil para el PSOE, incluso si hoy se ve más fuerte que tras la investidura. 

La realidad es que no es la primera vez que ocurre una situación así dentro del seno del Gobierno. El caso de la «niñera de Urtasun», Manuela Villa, encargada del Departamento de Asuntos Culturales que responde directamente a la presidencia, ha sonado bastante y es fácil pensar que en una coalición del estilo de la actual tenga varios desacuerdos que nunca trasciendan en los medios.