Santa Rita y Santa Joaquina. Santoral del 22 de mayo en España

El 22 de mayo, la Iglesia Católica celebra el santoral de dos figuras extraordinarias: Santa Rita de Casia y Santa Joaquina de Vedruna. Ambas mujeres, aunque de épocas y contextos diferentes, dedicaron sus vidas al servicio de Dios y dejaron un legado espiritual profundo que sigue inspirando a muchas personas en la actualidad.

Santa Rita de Casia

Santa Rita de Casia, nacida en 1381 en Roccaporena, Italia, es una de las santas más veneradas en la tradición católica. Conocida como la «santa de los imposibles», su vida estuvo marcada por la devoción, la penitencia y la profunda fe en Dios.

Desde joven, Rita mostró una inclinación hacia la vida religiosa, pero sus padres, obedeciendo a las costumbres de la época, la casaron con Paolo Mancini, un hombre de carácter violento. Durante los años de matrimonio, Rita sufrió mucho debido al temperamento de su esposo, pero siempre mantuvo una actitud de paciencia y amor cristiano. Gracias a su ejemplo y oración constante, Paolo se convirtió y abandonó su vida de violencia.

Trágicamente, la paz fue efímera. Paolo fue asesinado, y sus hijos juraron vengar su muerte. Rita, temerosa de que sus hijos cometieran un pecado grave, oró fervientemente para que Dios cambiara sus corazones. Finalmente, ambos hijos murieron de enfermedad antes de poder llevar a cabo su venganza, lo cual Rita interpretó como una respuesta divina a sus oraciones.

Libre de sus responsabilidades familiares, Rita ingresó en el convento de las Agustinas de Casia, donde vivió el resto de su vida en oración y penitencia. Es conocida por sus visiones y por recibir los estigmas, heridas similares a las de Cristo, como un signo de su profunda unión con Él. Santa Rita falleció el 22 de mayo de 1457, y su cuerpo se mantiene incorrupto hasta el día de hoy, un fenómeno que atrae a numerosos peregrinos.

Su intercesión es especialmente solicitada en casos desesperados y situaciones imposibles, lo que ha llevado a que muchas personas devotas recurran a ella en momentos de gran necesidad, confiando en su poderosa intercesión ante Dios.

Santa Joaquina de Vedruna

Santa Joaquina de Vedruna, nacida en 1783 en Barcelona, España, también dejó una huella indeleble en la historia de la Iglesia. Fundadora de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, su vida fue un testimonio de entrega y caridad.

Santa Joaquina

Joaquina creció en una familia noble y religiosa, lo que la preparó para una vida de piedad y servicio. A los 16 años, contrajo matrimonio con Teodoro de Mas, un hombre igualmente devoto. La pareja tuvo nueve hijos, y Joaquina se dedicó con esmero a su familia, inculcando en sus hijos valores cristianos.

La vida de Joaquina cambió drásticamente cuando quedó viuda a los 33 años. En lugar de replegarse en el dolor, encontró en esta tragedia una oportunidad para dedicarse aún más al servicio de Dios. Decidió fundar una congregación religiosa con el propósito de educar a las niñas y cuidar a los enfermos. Así nacieron las Hermanas Carmelitas de la Caridad en 1826, en Vic, España.

La congregación se centró en la educación, la atención a los enfermos y la ayuda a los necesitados. Joaquina y sus hermanas vivieron en una comunidad basada en la simplicidad, el amor y la dedicación total a los demás. Bajo su liderazgo, la orden creció rápidamente, expandiéndose por toda España y más allá.

La vida de Joaquina no estuvo exenta de dificultades. Durante la Primera Guerra Carlista, muchas de las escuelas y hospitales fundados por las Carmelitas fueron destruidos. Sin embargo, Joaquina no se desanimó y trabajó incansablemente para reconstruir lo perdido. Su fe y determinación sirvieron de inspiración para sus hermanas y para todos aquellos que la conocieron.

Santa Joaquina de Vedruna falleció el 28 de agosto de 1854, después de una vida dedicada al servicio de los demás. Fue canonizada en 1959 por el Papa Juan XXIII. Su legado continúa vivo en las numerosas instituciones educativas y de salud que las Hermanas Carmelitas de la Caridad operan en todo el mundo, y su vida es un ejemplo de cómo la fe puede transformar el dolor en un camino de santidad y servicio.

La conmemoración de Santa Rita de Casia y Santa Joaquina de Vedruna el 22 de mayo nos invita a reflexionar sobre la profundidad de la fe y el poder de la oración y la caridad. Ambas santas, a través de sus sufrimientos y dedicación, nos muestran que incluso en medio de las adversidades más grandes, la entrega total a Dios y el servicio a los demás pueden llevar a una vida de santidad y profunda satisfacción espiritual.

Otros santos del santoral del 22 de mayo

  • Santos Casto y Emilio, mártires
  • San Basilisco
  • Santa Julia de Córcega
  • Santa Quiteria
  • San Ausonio de Angulema
  • San Lupo, obispo
  • San Juan de Parma
  • San Antón de Pistoya
  • San Miguel Ho Dihn Hy
  • Santo Domingo Ngon
  • Beata Humildad (Rosana)
  • Beato Juan Forest
  • Beatos Pedro de la Asunción y Juan Bautista Machado
  • Beato Matías de Arima
  • Beata María Dominicana Bruna Barbantini