Especial 20 Aniversario

Cada vez menos gente trabaja en esta profesión con sueldos de miles de euros

-

Un profesional incansable, que trabaja arriesgando su vida en las carreteras se encuentra en riesgo de no encontrar un reemplazo. El panorama laboral en la industria del transporte por carretera está experimentando un cambio drástico y preocupante. A pesar de ofrecer sueldos que alcanzan cifras de miles de euros, esta profesión enfrenta una escasez cada vez más aguda de trabajadores dispuestos a ingresar en el sector. Según un estudio realizado en 4.700 empresas de transporte en América, Europa y Asia, la proporción de jóvenes menores de 25 años en esta área laboral apenas alcanza el 12%, o incluso menos en algunas regiones.

La alarma ha sido sonada por la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU), que alerta sobre la creciente dificultad que enfrentan las empresas de transporte para atraer a nuevos talentos. La falta de interés de los jóvenes en esta profesión se manifiesta en la baja proporción de nuevos conductores, lo que plantea un escenario preocupante para el futuro del sector.

Europa, en particular, se encuentra en una situación crítica, con una edad media de camioneros que roza el 47%, y solo un 5% de conductores menores de 25 años. Este desequilibrio demográfico pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar las causas subyacentes que desincentivan a los jóvenes a optar por esta profesión, a pesar de los atractivos salarios ofrecidos.

5
Requisitos y formación para trabajar como conductor de camión

Requisitos y formación para ser camionero

Para convertirse en camionero en España, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y obtener la formación adecuada. En primer lugar, se requiere poseer un permiso de conducción adecuado para el tipo de vehículo que se desea manejar. Esto puede incluir los permisos C, C1, C+E o C1+E, dependiendo de las características del camión y del remolque. Además, es necesario obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), el cual acredita la capacitación necesaria para ejercer la profesión de transportista de forma segura y eficiente.

La formación y la experiencia son aspectos clave en la preparación de un camionero. Si bien no se exige un título académico específico, es fundamental adquirir conocimientos prácticos sobre mecánica, mantenimiento de vehículos y resolución de averías. Además, la experiencia en la conducción de camiones es altamente valorada por los empleadores, ya que demuestra habilidades y destrezas en la carretera.

La formación continua y el perfeccionamiento de las habilidades son aspectos importantes para mantenerse actualizado en un sector que está en constante evolución. En resumen, para ser camionero en España se necesita no solo cumplir con los requisitos legales, sino también estar preparado para enfrentar los desafíos y responsabilidades que conlleva esta profesión.