Especial 20 Aniversario

Así van a limitar el uso de la IA las potencias mundiales: estas son las medidas mas estrictas

-

El Grupo de los Siete (G7) ha alcanzado un acuerdo histórico para establecer un código ético destinado a guiar a las empresas e instituciones que se dedican al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA). El objetivo principal de este código es reducir los riesgos asociados a esta tecnología, como la propagación de información falsa, la vulneración de la privacidad y los problemas de propiedad intelectual.

Image

3
Estados Unidos se suma a la regulación

En concordancia con la adopción del código de conducta, Estados Unidos también ha anunciado la implementación de un marco regulatorio para la Inteligencia Artificial. El presidente Joe Biden tiene previsto emitir una orden ejecutiva, una medida con fuerza de ley, con el fin de establecer un mayor control de seguridad sobre los sistemas de IA y mitigar los riesgos asociados con esta tecnología. La orden ejecutiva incorpora disposiciones destinadas a salvaguardar la privacidad, mejorar los derechos civiles, proteger a los consumidores, respaldar a los trabajadores y fomentar la innovación, entre otros aspectos.

Según la información proporcionada por la Casa Blanca, se trata de las «acciones más enérgicas jamás implementadas por un gobierno en todo el mundo».

Los expertos en la materia han enfatizado la importancia de establecer un marco regulatorio debido al potencial disruptivo de esta tecnología. Incluso el responsable de ChatGPT, Sam Altman, ha instado al Congreso de los Estados Unidos a regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial. En la misma línea, otros especialistas y líderes políticos han expresado la necesidad de regulación durante las jornadas Metafuturo organizadas por Atresmedia. Estas discusiones han destacado la rápida evolución de la IA, así como sus riesgos y oportunidades.