‘Loki’ vuelve a Disney+ para revivir el multiverso Marvel

La segunda temporada de ‘Loki’ se estrena en un no muy buen año para Marvel. El debut en cines de ‘Antman y La Avispa: Quantumania’ no ha tenido la tracción esperada, considerándose con el primer fracaso crítico y económico del estudio, la serie de ‘Invasión Secreta’ parece haber sido ignorada del todo por los fanáticos a pesar de contar con el Nick Furia de Samuel L. Jackson. Solo ‘Guardianes de la Galaxia Volumen 3‘ tuvo buenos resultados, y su director abandonó el barco para pasar a DC. 

Por eso es una buena noticia que el dios de las travesuras vuelva a Disney+. La serie protagonizada por Tom Hiddleston sirvió, junto a la miniserie ‘Wandavision’, para refrescar la fórmula Marvel tras el final épico de ‘Vengadores: Endgame’. Apoyada en un sentido del humor peculiar, cortesía del director y guionista Michael Waldron a quien reclutaron de la animada ‘Rick y Morty’, y un juego permanente con las ideas de la paradoja de los multiversos la serie juega con un protagonista dibujado en escala de gris pero que se muestra cansado de ser el villano de otras historias. 

Más allá de todo el juego de los multiversos este es el punto más importante de la historia, la necesidad de Loki de demostrar que no es un ser terrible condenado al fracaso. Pero esto no quiere decir que la serie no sea clave para entender el nuevo plan de Kevin Feige para su universo cinematográfico, después de todo se trata también de la serie que introdujo el concepto de multiverso a las películas de Marvel y al nuevo villano central del universo cinematográfico, Kang el conquistador interpretado por Jonathan Mayors. 

La serie protagonizada por Tom Hiddleston sirvió para refrescar la fórmula Marvel

Será interesante ver cómo funciona entonces la segunda temporada. La serie ha sabido crear nuevos misterios a medida que avanzan sus episodios, pero el tener al villano principal del universo Marvel como uno de los personajes de la historia puede obligar a los guionistas a realizar algunos malabares complicados, pues necesitan que esté disponible para ‘Vengadores: La dinastía Kang’ en 2026. Es un equilibrio complicado que se manejó bien en la primera temporada, y será llamativo ver como la nueva temporada maneja al personaje ahora que apareció también en la tercera entrega de ‘Antman’.

EL REGRESO OWEN WILSON Y LA TVA

Además de volvernos a conquistar con el Loki de Hiddleston, uno de los personajes más queridos del universo cinematográfico de Marvel, también vuelve uno de los actores más apreciados de Hollywood a uno de esos papeles extraños en el cine de superhéroes que saben usar sus características: el Mobius M. Mobius de Owen Wilson. 

Tal y como explicó el propio Kevin Feige, productor de todas las películas y series del estudio, Wilson siempre se ha tomado su papel como otro día en el trabajo y ha sabido dejar de lado todo el ruido que suele acompañar las producciones inspiradas en el mundo del cómic. Esto se plasma en el personaje que por su trabajo no está impresionado ni con los Vengadores, ni con los terrores cósmicos que se encuentra ni con el propio Loki, cuyo estatus de dios nórdico ignora desde el día uno.

Pero también vuelve el resto de la TVA. La Autoridad de Variación Temporal, es una entidad que en la primera temporada estaba dedicada a evitar que hubiese cambios en la línea de tiempo del universo, por cualquier medio necesario. Según el adelanto de la nueva temporada es posible ver que esta organización cambie de objetivo en los nuevos episodios pero aún habrá que esperar una semana para saberlo. 

DISNEY MANTIENE CON ‘LOKI’ SU MODELO DE ESTRENOS DE LA «VIEJA ESCUELA»

El otro punto que sigue siendo interesante de ‘Loki’ y las demás series de Marvel es que estrena un episodio a la semana a diferencia de las series de Netflix, y otras series del catálogo de Disney+ como ‘The Bear’, que estrenan en lote. Esto le permite a los estrenos de la marca de superhéroes durar más tiempo en la conversación cultural, y a Disney que puede mantener a los usuarios interesados más tiempo en la aplicación. Es verdad que en caso de un fracaso como ‘Invasión Secreta’ también deja que este sea parte de la conversación por más tiempo que un fracaso de alguno de sus rivales.

Será llamativo ver si esta nueva temporada, que llega en un momento en que el resto del estudio parece estar haciendo agua, puede volver a capturar la imaginación del público. Si es así será además un buen puente para llevar a los fanáticos hasta ‘Las Marvels’ que estrena en noviembre. Es una buena oportunidad para recomponerse y recuperar a los fanáticos más leales. 

Pero de momento la esperanza es que la serie mantenga la calidad que mostró en esa primera temporada. Quedan pocos días para saberlo, pero de momento ‘Loki’ sigue viéndose como una de las series más interesantes del mundo de los superhéroes.