Nuevas normas de la DGT que tienes que empezar a cumplir sí o sí

-

En su incansable búsqueda por aumentar la seguridad tanto de conductores como peatones, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su posición ante las cifras alarmantes de mortalidad en las carreteras. A pesar de los esfuerzos realizados para mitigar este problema, el año pasado cerró con un preocupante aumento del cinco por ciento en el número de fallecidos, llegando a un total de 1.145 víctimas. Con el propósito primordial de poner fin a esta trágica realidad, la reciente reforma de la Ley de Tráfico se erige como una herramienta crucial, apoyándose principalmente en sanciones económicas y la pérdida de puntos del carné de conducir. Si bien muchos de los puntos de ellas son conocidos, la Dirección ha implementado una serie de multas para aquellos que eludan la Ley. A continuación te contaremos cuáles son y cuál es el valor de las mismas.

1
DGT y multas

DGT y multas

La relación entre la Dirección General de Tráfico (DGT) y las multas es esencialmente regulatoria y preventiva. La DGT, como entidad gubernamental encargada de supervisar el tráfico y la seguridad vial, establece normativas y reglas para garantizar un entorno seguro en las carreteras. Las multas representan una herramienta fundamental en este proceso, ya que sirven como incentivo para que los conductores cumplan con las leyes viales. Al imponer sanciones económicas y la pérdida de puntos del carné de conducir, la DGT busca disuadir comportamientos peligrosos y mejorar la seguridad tanto para los conductores como para los peatones.

Atrás