ChatGPT, el «profesor particular» que sabe de todas las materias (y cobra poco)

ChatGPT llegó para quedarse y muchos todavía no entienden el alcance de esta herramienta. Nuevamente se hacía viral en la red social Twitter un comentario de un usuario que comentaba las bondades “gratuitas” que te ofrece esta poderosa herramienta.

Dentro de las múltiples ventajas que ofrece destacaban; la posibilidad de aprender rápidamente sobre cualquier tema complejo, solo  proporcionando unas pocas palabras claves, mejorar tus escritos, resumir textos largos, te enseña incluso a utilizar metáforas como un instrumento de memorización, mejora las habilidades para la resolución de problemas complejos, te ayuda a adquirir habilidades nuevas, a mejorar el ritmo de lecturas y la lista sigue.

Y todas estas ventajas que ofrece ChatGPT son cada vez más utilizadas por los estudiantes a la hora de hacer trabajos escolares y aunque parezca poca creíble, cada vez les cuesta más a los profesores detectar hasta donde llega la creatividad del alumno y la del ChatGPT.

Lo cierto es que recientemente un profesor de la Universidad de Texas, Jared Mumm publicaba en la red social Reddit los resultados de un pequeño experimento que había realizado con sus estudiantes con el objetivo de detectar hasta qué punto estos utilizaban la herramienta ChatGPT para realizar los deberes.

Los resultados generaron alarma, pues el profesor detectó el ChatGPT no sirve detectar copias, es decir, el ChatGPT no está diseñado para “detectar contenidos por la IA”, aunque hay otros software que sí podrían hacerlo, ChatGPT no puede.

Más allá de la polémica generada por el experimento de este profesor y los hechos ocurridos posteriormente con los estudiantes involucrados, está el hecho de que la IA esta tan bien diseñada que no es capaz de delatarse en este tipo de casos.

Y es que la capacidad del ChatGPT de crear contenido completamente originales en tan sólo segundos sobre temas tan complejos como la energía nuclear tambalea las bases de cualquier sistema educativo en el mundo, porque genera un espacio en el que el plagio y las trampas empiezan a aparecer y con desenfado porque es cada vez más difícil detectarlos.

Todos hechos han generado preocupación en los diferentes sistemas educativos, los educadores empiezan a cuestionarse si es realista luchar contra una herramienta tan extraordinaria como el ChatGPT o si les resulta más ventajoso incorporarla al sistema educativo.

Mientras tanto, son muchos los padres que confían la educación de sus hijos a la IA más que todo porque les resulta más barato, recientemente en España se abrió la posibilidad de acceder al ChatGPT Plus por tan solo 20 euros al mes más un 21 % de IVA, lo que arroja un total aproximado de 22m61 euros mes, con la activación de esta opción de ChatGPT la velocidad de la respuesta se nota.

Por ahora lo unido cierto es que el ChatGPT supone actualmente un reto y una gran oportunidad para la educación, para los sistemas educativos, incluyendo profesores y estudiantes, generará cambios seguramente y todos esperamos que sean para el bien de la humanidad.

El ChatGPT y los desafíos del mundo laboral

Así es, el ChatGPT no llegó para desordenar el ámbito educativo nada más, su alcance también afecta el mundo laboral, mucho se ha dicho sobre la posibilidad “real” de que la IA pueda eliminar muchos puestos de trabajo y esto ha generado incertidumbre.

Para los especialistas en IA esta no es una preocupación, pues están claros en que la IA no está diseñada para eliminar puestos de trabajo, pero el hecho de que no sepamos controlarla sí, es lo mismo que paso con la aparición de los ordenadores y el internet, es decir,  se volverá un requisito indispensable para optar a un puesto de trabajo el operar ChatGPT, tal como se convirtió en su momento un requisito indispensable para optar a un puesto de trabajo el uso de herramientas de ofimática por ejemplo.

Ciertamente la aparición de la IA en escena mundial requiere que los sistemas educativos de los países se adapten a las nuevas realidades, tal y como se ha hecho siempre sin lugar a dudas, solo que esta vez ese cambio parece ser más urgente.

Los avances tecnológicos siempre van a generar incertidumbre en el mundo laboral y siempre van a afectar puestos de trabajo, después de todo, estos avances se hacen pensando en mejorar la calidad de vida de los seres humanos, y eso pasa por automatizar muchas de las tareas que estos hacen, pero al final siempre se genera un “equilibrio natural” entre la tecnología y el hombre, seguramente esto también ocurrirá con la IA.

La tecnología avanza y el mundo cambia, es una ley casi que natural, nada permanece estático, y la aparición en el escenario mundial de la IA o ChatGPT lo demuestra, la humanidad ha enfrentado grandes cambios a lo largo de la historia, no será la primera vez que nos enfrentemos a fenómenos como este, la pregunta es, ¿está la humanidad preparada para enfrentar la IA?