La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha avalado este jueves mantener el texto de la ley de restauración de la naturaleza, por lo que el texto ha salvado su primer obstáculo para llegar a la próxima sesión plenaria, aunque la votación para su aprobación se ha pospuesto hasta el 27 de junio.
Los eurodiputados han impedido así que salga adelante la proposición para rechazar el texto, con un ajustado voto de 44 votos a favor frente a 44 en contra, en una sesión de más de tres horas de duración y que retomará las votaciones pendientes en dos semanas, lo que ha obligado a cancelar la rueda de prensa prevista por el ponente de la ley, el eurodiputado socialista César Luena.
Se espera que el texto se vote en el pleno de la Eurocámara el próximo mes de julio, después de que en mayo las comisiones de Agricultura y Pesca del Parlamento Europeo mostrasen su rechazo a la ley de restauración de la naturaleza, que fue propuesta por la Comisión Europea en junio de 2022, aunque de forma simbólica, pues no pudieron frenarla porque la única comisión parlamentaria competente es la de Medio Ambiente.
En concreto, la propuesta fue rechazada por 30 votos a favor y 16 en contra en la comisión de Agricultura, y por 15 votos a favor frente a 13 en contra en la de Pesca, ambas sin abstenciones.
La propuesta pretende ayudar a recuperar los hábitats europeos, el 80% de los cuales se encuentran en mal estado y fija, para lograrlo, objetivos y obligaciones específicos jurídicamente vinculantes para la restauración de la naturaleza en cada uno de los ecosistemas enumerados, desde las tierras forestales y agrícolas hasta los ecosistemas marinos, de agua dulce y urbanos.
Las medidas propuestas abarcan al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030, y todos los ecosistemas que necesitan restauración para 2050, además de una reducción del 50% en el uso de plaguicidas químicos en toda la UE para 2030.