7 curiosidades sobre la luna que te sorprenderán

-

Asociada con el romanticismo, a la luna se le atribuyen connotaciones de amor, pasión, romanticismo y sensualidad. Desde la antigüedad, la Luna ha sido vista como una fuente de inspiración para poetas y escritores que han encontrado en ella una metáfora para describir un amor intenso y profundo.

Altera las mareas, se asocia a lo mágico y lo místico y en las noches más oscuras, aparece radiante, llena y hermosa para iluminar de una manera muy especial. Si te confiesas como un mortal más con tendencia a la selenofilia, descubre estas 7 curiosidades de nuestro satélite natural, quizás no las conozcas.

1
Más allá de la poesía, algunas curiosidades sobre la luna 

7 curiosidades sobre la luna que te sorprenderán

En la poesía romántica, la luna es a menudo utilizada para simbolizar un amor imposible o inalcanzable y es parte de la riqueza poética y literaria que ha inspirado a generaciones de escritores a lo largo de los siglos… En diferentes culturas, la luna ha sido vista como una diosa femenina que representa la fertilidad, el ciclo menstrual y la vida misma. 

En la mitología griega, por ejemplo, la diosa Selene es la personificación de la luna y representa la belleza y el amor, mientras que en la mitología romana, Luna es la diosa de la Luna y protectora de las mujeres. Con tantas formas de definirla y hacerla formar parte de la cultura mundial, parece que de ella ya nada se puede contar. ¿Qué tal si pones a prueba tus conocimientos sobre ella? ¡Vamos a estas 7 curiosidades!

    

Atrás