Recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una medida que ha generado controversia y debate en la sociedad. Se trata de la obligación para los conductores jubilados de pasar un examen médico cada cinco o cada dos años para obtener la renovación del permiso de conducir.
4¿Cuáles son los argumentos a favor de la medida de la DGT?

Los argumentos a favor de la medida de la DGT que obliga a los conductores jubilados a pasar un examen médico cada dos años para renovar el permiso de conducir se centran principalmente en la seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. A continuación, se detallan algunos de los principales argumentos a favor de esta medida:
- Mayor seguridad vial: al exigir a los conductores jubilados que pasen un examen médico cada dos años, se garantiza que su estado de salud y capacidad para conducir se encuentren en óptimas condiciones, lo que puede reducir el riesgo de accidentes de tráfico.
- Actualización de conocimientos: la realización periódica de exámenes médicos puede ser una oportunidad para que los conductores jubilados actualicen sus conocimientos sobre las normas de tráfico y las nuevas tecnologías aplicadas a la conducción, lo que puede mejorar su seguridad al volante, así como las nuevas señales que ningún conductor reconoce.
- Adaptación a los cambios físicos: con la edad, es común que se produzcan cambios en la capacidad visual, auditiva, motora y cognitiva de las personas, lo que puede afectar su capacidad para conducir de manera segura. La realización de exámenes médicos periódicos puede ayudar a detectar estos cambios y tomar las medidas necesarias para adaptarse a ellos.
- Mayor conciencia sobre la seguridad vial: la realización de exámenes médicos periódicos puede sensibilizar a los conductores jubilados sobre la importancia de la seguridad vial y la necesidad de conducir con precaución y respetando las normas de tráfico.