El sentimiento religioso ha sido objeto de fascinación y controversia durante siglos, puesto que ha dado lugar a la creación de innumerables creencias y prácticas en todo el mundo. ¿Pero por qué existe este sentimiento? El desarrollo de la neurociencia y, con ella, de las funciones cerebrales ha permitido investigar las bases neurofisiológicas de la religión. Gracias a esto, se sabe que la experiencia mística, tiene que ver con el sistema nervioso autónomo, responsable de regular la respiración, la presión arterial, la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca y a su vez está relacionado con el sistema límbico del cerebro, responsable de las emociones y los afectos.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Estudios señalan que hablar varios idiomas puede r...
El consejo de las cocineras de pueblo: el gesto qu...
El ajuste secreto del descodificador Movistar que ...
¿Traición de madre? Isa Pantoja revela el intento ...
Tres horas: Ese sería el tiempo que Felipe VI le p...
El Banco de España pone a Bizum bajo lupa y compar...
Pikete: Ya hay nueva generación de la música urban...
Epílogo deslumbra con "Historias del Guadiana": el...
Nerea Martí, piloto española de automovilismo: "He...
La psicología detrás de las audiencias de 'La Isla...
Cargar tu coche eléctrico en la autopista es posib...
Haro, la Toscana riojana: viñedos y bodegas que co...
La nueva función de Google ayudará a identificar e...
El regreso más esperado choca con el drama de la ...
Pilar Eyre analiza el gélido silencio de la Reina ...
La España de los matrimonios y bebés tardíos: el I...
Santa Cecilia, santoral del 22 de noviembre
Horóscopo del 22 de noviembre de 2025
Netflix enfoca su fuerte apuesta por series de gén...
Los riders, inquietos con la nueva tarifa límite e...








