El sentimiento religioso ha sido objeto de fascinación y controversia durante siglos, puesto que ha dado lugar a la creación de innumerables creencias y prácticas en todo el mundo. ¿Pero por qué existe este sentimiento? El desarrollo de la neurociencia y, con ella, de las funciones cerebrales ha permitido investigar las bases neurofisiológicas de la religión. Gracias a esto, se sabe que la experiencia mística, tiene que ver con el sistema nervioso autónomo, responsable de regular la respiración, la presión arterial, la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca y a su vez está relacionado con el sistema límbico del cerebro, responsable de las emociones y los afectos.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Florentino Pérez estudia para el Real Madrid un mo...
Un planeta errante gana seis mil millones de tonel...
Aquel ruido extraño a las 3 a.m. no eran canicas: ...
"Le estás pegando una paliza al chuletón y por eso...
"La miel en el té hirviendo es inútil y peligroso"...
El método infalible de Android Auto para que tus c...
Te quedan 24 horas para hacerte con estos chollos ...
Endrick, en el limbo del Real Madrid: sin minutos ...
Sacrifica la velocidad por tu tranquilidad: El Wi-...
“Sí, quiero”: Tony Spina y Marta Peñate protagoniz...
"Estás pagando por agua a precio de carne": el tru...
La AEMET confirma la nueva DANA y activa las alert...
El hombre que intentó asesinar al rey Juan Carlos ...
‘La Promesa’: Todas las mentiras de Enora saldrán ...
Nervios en Zarzuela: El hombre más temido por la R...
Primavera Sound acerca el universo de Coheed and C...
El incendio del Windsor: el misterio de las sombra...
Horóscopo del 8 de octubre de 2025
La NASA confirma el misterioso cometa 3IATLAS que ...
San Juan Leónardi, presbítero, santoral del 8 de o...