Especial 20 Aniversario

Aditivos y conservantes en los embutidos de los que debes de huir

-

Los embutidos es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país, por su sabor, porque somos grandes productores y porque sobre todo en determinadas zonas es una base alimenticia. Pero tiene un lado oscuro: los aditivos y conservantes que contienen. Es el precio que hay que pagar en un mercado con mucha demanda y que por tanto requiere mucha producción y mucha logística de conservación y de aditamentos para triunfar sobre la competencia. Vamos a ver qué llevan estos embutidos y lo que hay que evitar para cuidar su salud.

 

4
EL CASO DEL CHORIZO

Img Chorizo Elegir Buena Calidad Hd

Es sin duda uno de los embutidos estrella en España y tan habitual en el picoteo y las raciones. Al igual que en el jamón y el lomo, en los chorizos se usan los nitratos y nitritos, pero en este caso también otro aditivo de lo más polémico y el colorante más habitual en la fabricación de productos cárnicos: el carmín o rojo cochinilla (E-120). Sí, el nombre tan extraño proviene de un insecto, porque se obtiene directamente de ellos y que actúa como sustituto para reducir las cantidades del pimentón, que es más costoso incluir. Así de sencillo.

Por otro lado está el tema de la tripa, ya que las de origen natural son cada vez menos frecuentes y son sustituidas por las fabricadas con celulosa y colágeno. Con ello, la industria tiene la versatilidad de fabricar en más cantidad y en distintos calibres, además de ahorrarse el tratamiento de desinfección en el origen animal.