Especial 20 Aniversario

DGT: este es el lío en el que te puedes meter si atropellas a un animal

-

La Dirección General de Tránsito (DGT), ha observado con preocupación la creciente cantidad de accidentes de tráfico relacionadas con el atropello de un animal. Según el Real Automóvil Club de España (RACE), el número de fallecimientos de animales salvajes en las carreteras españolas aumento en un 38,7% de promedio entre el año 2018 y 2019. 

Publicidad

Esta cifra es preocupante, ya que los atropellos suponen una importante amenaza para la conservación de especies como el lince ibérico, el jabalí, el ciervo, entre otras especies. El Ministerio de Transporte ha establecido protocolos para prevenir los atropellos, como la colocación de pasos de fauna para que los animales puedan cruzar las carreteras sin peligro.

10
¿Qué hacer si atropellas a un animal salvaje?

Según lo publicado en la revista de la DGT, al momento de chocar con un animal debes detener por completo el coche y dejarlo en la calzada o fuera de la vía, revisa que las condiciones de salud de los acompañantes del coche. Colócate el chaleco reflectante y señaliza el lugar del accidente con luces de emergencia o con triángulos de seguridad.

Acércate al animal en caso de que este en la vía, de esta manera observaras si está muerto o herido, en el caso de que este aún con vida no debes acercarte, en caso de que este muerto trata de quitarlo de la vía y llévalo a la calzada. Llama a la Guardia Civil para que notifiques el accidente.

    

Siguiente
Publicidad