No es un timo de teletiendas: demuestran la eficacia de la electroestimulación muscular

-

Investigadores españoles confirman los beneficios de la electroestimulación o estimulación eléctrica y dicen que es particularmente efectiva para personas con obesidad o movilidad limitada, mejorando sus posibilidades de ejercitarse, aunque sea de manera pasiva, para activar ciertos conjuntos de músculos.

7
Sedentarismo requiere de la electroestimulación

La sociedad se ha vuelto sedentaria. Actualmente, alrededor del 40% de la población española lleva un estilo de vida sedentario, que se sabe que causa problemas de salud actuales y futuros. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) es muy consciente de que la actividad física regular es esencial para mantener una buena salud.

Tanto es así que recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a vigorosa por semana, junto con al menos dos sesiones de ejercicio de resistencia, lo que para muchos es contraproducente a la falta de actividad física.