Hace más de 200 años que los médicos cuentan con estetoscopios, esos aparatos que nos acercan al pecho antes de inspirar y espirar y que, del otro lado, los médicos se llevan a los oídos para intentar averiguar qué nos pasa por dentro. El propio estetoscopio de la época se da cuando el doctor va a visitar a una mujer con cardiopatía. El propio René notó cómo los sonidos lograban intensificarse ante objetos sólidos. De la misma manera enrolló su cuaderno y pudo oír mejor las respiraciones de la enferma.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Así desbloqueó el Athletic la inscripción de Lapor...
Lamine Yamal desvela la conversación con Xavi Hern...
La sorprendente capacidad del cerebro para identif...
OpenAI estrena su primera película en Hollywood pr...
El líquido dorado que usan las freidurías de Andal...
Parece una fortaleza de 'El Señor de los Anillos',...
¿Puede la IA hacerlo todo? Un experimento revela s...
"Conduje por el 'Marte' de Huelva y es más rojo qu...
Zara, Parfois y Michael Kors marcan tendencia este...
El misterio de las pesetas con agujero: la razón p...
'Supervivientes All Stars 2' sacude la isla con un...
Lo que 'Barrio Sésamo' nos enseñó de economía y qu...
Todo listo en Tokio para los Mundiales de Atletism...
La OCU alerta sobre el «inofensivo» truco para no ...
La AEMET activa la alerta meteorológica y advierta...
La palabra que usábamos en el patio del cole y que...
Una confesión en 'La Promesa' provoca una nueva to...
Por qué tu madre siempre te decía "cierra, que se ...
La Casa Real no lo vio venir: La reina Sofía y Jua...
El botijo, el climatizador de nuestros abuelos que...