DGT: Así debes colocar los retrovisores para no tener puntos ciegos

-

La visibilidad en la conducción es primordial. Ver y ser visto es clave para circular seguro por las carreteras, donde, a veces, elementos incontrolables por los usuarios de las vías, como la lluvia o la niebla, son los que impiden una conducción segura. Es por esto que la DGT ha querido profundizar en los que se denominan puntos ciegos al conducir.

Para ello, y que no tengamos problemas al montarnos en el coche a la hora de desplazarnos, el propio organismo vial ha presentado una serie de consejos aptos y muy hábiles para todos con el fin de ir lo más seguros posibles. En ello, gran parte lo centran en los espejos retrovisores, los cuales hay que colocar en una posición correcta. Lo repasamos.

6
Todos los espejos deben conformar los ángulos que cubran todos los huecos

Cubrir ángulos coche

Para conseguir terminar con los puntos ciegos a la circular, hay algo que no se nos debe olvidar: todos juntos deben conformar los ángulos necesarios que cubran todos los huecos por los que pueden aparecer coches y motos (muy importantes) en cualquier momento de nuestro viaje.

Su posición correcta consigue formar una especie de relevo visual en el que cuando el objetivo que te estamos vigilando desaparece de la visión de uno de los espejos, aparecerá inmediatamente en alguno de los otros, hasta rebasarnos y que lo veamos con nuestra visión sin necesidad de recurrir a los espejos.

A la hora de ajustar los espejos retrovisores laterales, la DGT aconseja que los coloques de tal manera que no veas tu propio coche, al contrario de lo que estamos acostumbrados a hacer. Si al ajustar el espejo ves parte de tu vehículo, se genera un ángulo muerto y pierdes visibilidad.

Siguiente
Publicidad